lunes, 10 de abril de 2023

5º/6º SOCIALES: U.D. 2.- "EL TÚNEL DEL TIEMPO: LA EDAD CONTEMPORÁNEA (Parte V)" (FINALIZADA)

Miércoles, 12 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN: ABP 1 - Tablets (por parejas)

"La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado"

- ¿En dónde podemos encontrar esta frase? 

- ¿Por qué es importante para los españoles?

- ¿Qué podrías decir de ella?

- ¿Qué rey de España la sancionó o firmó? 

- ¿Quién es el actual rey de España?

- ¿Podemos decir que España es el "Estado de las Autonomías"? ¿En qué artículo se habla de las Comunidades Autónomas?

 

TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA:  

PARA 5º y 6º:

- Hacer la portada del tema 2 (parte V): "La Edad Contemporánea".

- Señalar en un mapa las 17 CC. AA. más las dos ciudades autonómicas y estudiarlo para el lunes, 17 de abril.

SÓLO PARA 6º: ¡¡NO HACERLO, HA HABIDO UN ERROR!! Estas páginas se corresponden con el libro de 5º y no de 6º. El lunes las leeremos en clase. ¡¡Disculpad!!

- Leer las páginas 64, 65, 66 y 67 del libro de Sociales. Las comentaréis el lunes, 17 de abril, a vuestros compañeros de 5º.

**Nota.- Si ponéis en el buscador de este blog "EL RINCÓN DE LOS MAPAS", os saldrán todos los mapas que tendremos que sabernos durante este curso.

Lunes, 17 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, comprobaremos las portadas del nuevo tema y los mapas de las CC. AA. A continuación, los recortaremos y los pegaremos en nuestra libreta.

Por cierto, ¿algún voluntario para salir a decirlas?


- En segundo lugar, corregiremos las preguntas del ABP. De esta manera, sabremos de qué trata el tema que vamos a dar...

- Y en tercer lugar, nos pondremos en parejas, tríos... (uno de 5º con otro de 6º) para leer las páginas 64, 65, 66 y 67 del libro de 5º. 

- TAREAS PARA CASA: repasar el mapa de las CC. AA. Mañana habrá una prueba sobre él.

Martes, 18 de abril de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, comprobaremos si nos sabemos las CC. AA. con sus capitales. Para ello, le daremos nuestro examen a otr@ compañer@ para que nos lo revise.

- En segundo lugar, los de 5º leerán a los de 6º las páginas 64, 65, 66 y 67 relativas a la "Organización territorial y política de España".

- Y en tercer lugar, los de 6º leerán a los de 5º las páginas 106 y 107 de su libro de Sociales relacionadas con el mismo tema.

¡¡OJO!! Apuntad estas páginas porque entrarán para este examen.

Por lo tanto, ya tenemos para nuestro examen: Constitución Española de 1978 + mapa CC. AA. + Organización territorial y política de España + ... 

MUNICIPIO - PROVINCIA -CC. AA. 

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

LOS PODERES DEL ESTADO: legislativo, ejecutivo y judicial


 - TAREAS PARA CASA:

PARA 5º: 1, 2, 5  y 6 (pág. 65).

PARA 6º: 1, 2, 3 y 4 (pág. 107).

SEGUNDA SESIÓN: ABP 2 - tablets (nos ponemos en parejas: uno de 5º con otro de 6º)

FIN DE LA DICTADURA - COMIENZO DE LA MONARQUÍA

FRANCISCO FRANCO - JUAN CARLOS I


 1.- ¿Con qué acontecimiento de la Historia de España se corresponden estas imágenes?

2.- ¿Qué régimen político aconteció antes de la llegada del rey Juan Carlos I? ¿Qué sucedió después de la coronación de Juan Carlos I?

3.- ¿Qué es eso de la TRANSICIÓN ESPAÑOLA? ¿Quién fue Adolfo Suárez?

*PISTA: en las páginas 102, 103, 104 y 105 del libro de Sociales de 6º viene información sobre ello...

- TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA: repasar las CC. AA. con sus capitales y estudiar el mapa de las provincias de Extremadura, Andalucía y Galicia para el lunes, 24 de abril (lo tenéis en las últimas páginas de vuestro libro de Sociales).

 


Miércoles, 19 de abril de 2023

SESIÓN ÚNICA:

Debido a la Semana del Libro, parte de la clase de hoy no la podremos desarrollar, ya que el alumnado participará en el "Taller de Títeres". Por lo tanto, si nos diese tiempo, corregiríamos las preguntas del ABP del martes.

Recordad que las tareas para el fin de semana ya han sido mandadas (mirar la primera y segunda sesión del martes, 18 de abril).

Lunes, 24 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, en una hoja en sucio, nos dispondremos a escribir las provincias de EXTREMADURA, ANDALUCÍA y GALICIA (5 minutos).

- En segundo lugar, resolveremos las preguntas del ABP del martes pasado (segunda sesión). Preguntaremos a los de 6º si han leídos las páginas 102-105 de su libro para que no las comenten o solucionemos dudas.

- TAREAS PARA CASA: aprenderse las provincias de PRINCIPADO DE ASTURIAS, CANTABRIA, PAÍS VASCO, C.F. DE NAVARRA, ARAGÓN y CATALUÑA. Recordad que ya nos sabemos las de Extremadura, Andalucía y Galicia. El próximo día habrá otra pequeña prueba.


Nos falta por ver:

Nos situamos cronológicamente. Así tendríamos que estudiar los distintos períodos históricos:

...

II REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) ... Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) ... Republicanos VS. Franquistas (Nacionales) 

*Estos períodos ya los veremos en el siguiente tema junto al Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera)

...

1) DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) ... General Francisco Franco

Muerte de Franco: 20 de noviembre de 1975

Coronación de Juan Carlos I: 22 de noviembre de 1975

2) TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1975-1978). Es importante saber que una transición política no tiene una fecha fija de aparición ni de finalización. 1975-1978 es sólo una referencia...

3) DEMOCRACIA (MONARQUÍA PARLAMENTARIA, desde 1978 hasta nuestro días) ... Los reyes Juan Carlos I y Felipe VI

Presidentes democráticos:

Adolfo Suárez (que también lo fue durante la Transición Española)

Calvo Sotelo

Felipe González

José María Aznar

Rodríguez Zapatero

Mariano Rajoy

Pedro Sánchez 

*El siguiente paso será situar estos acontecimientos de la Edad Contemporánea de España en un eje cronológico. Ya os indicará el maestro cuando hacerlo.

.................................................................. 

 


..........................................

BANDERAS:


 

 



Martes, 25 de abril de 2023

FESTIVIDAD DE SAN MARCOS

Miércoles, 26 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, realizaremos una pequeña prueba de las provincias aprendidas. Para el EXAMEN, SÓLO ENTRARÁN LAS QUE NOS SABEMOS.

- En segundo lugar, corregiremos las tareas mandadas el martes, 18 de abril (primera sesión):

PARA 5º: 1, 2, 5  y 6 (pág. 65).

PARA 6º: 1, 2, 3 y 4 (pág. 107).

 - Y en tercer lugar, veremos los principales acontecimientos de la Historia Contemporánea de España y los situaremos en un eje cronológico. También, pondremos cara a los personajes más importantes y descubriremos las banderas que representaron a cada período histórico.

 

¿QUÉ ES LO QUE VA A ENTRAR PARA EL EXAMEN DEL DÍA 3 DE MAYO?

1) Mapa de las CC. AA. con sus capitales. Además, sólo entrarán las provincias aprendidas.

2) La organización política y territorial de España, y la Constitución Española de 1978:

5º: págs. 64, 65, 66 y 67.

6º: págs. 106 y 107. 

3)  Preguntas del ABP 1 y del ABP 2:

ABP 1:

"La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado"

- ¿En dónde podemos encontrar esta frase? 

- ¿Por qué es importante para los españoles?

- ¿Qué podrías decir de ella?

- ¿Qué rey de España la sancionó o firmó? 

- ¿Quién es el actual rey de España?

- ¿Podemos decir que España es el "Estado de las Autonomías"? ¿En qué artículo se habla de las Comunidades Autónomas?

ABP 2:


 1.- ¿Con qué acontecimiento de la Historia de España se corresponden estas imágenes?

2.- ¿Qué régimen político aconteció antes de la llegada del rey Juan Carlos I? ¿Qué sucedió después de la coronación de Juan Carlos I?

3.- ¿Qué es eso de la TRANSICIÓN ESPAÑOLA? ¿Quién fue Adolfo Suárez?

Lunes, 1 de mayo de 2023

¡Feliz día del trabajador/a!

(San José Obrero)

Martes, 2 de mayo de 2023

¡Excursión a El Raposo!

Miércoles, 3 de mayo de 2023

¡¡Día del Examen!!

FIN DE LA PARTE V (U.D. 2) DE SOCIALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SUSTITUCIÓN EN VALORES (6 y 7 de junio)

PARA 6º A (6 de junio) y 6º B (7 de junio): PROPUESTA DE AULA.- Leed en voz alta la lectura del artículo "Los seis grandes peligros a ...