viernes, 14 de abril de 2023

2º NATURALES: U.D. 5.- "HACEMOS CIENCIA CON LA MATERIA Y LA ENERGÍA" (FINALIZADA)

Lunes, 17 de abril de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, repartiremos los exámenes del tema anterior y, los rezagados, harán el examen de la Unidad pasada.

- En segundo lugar, empezaremos con la Unidad nueva de Naturales:

Hoy comenzamos una Unidad nueva de Naturales en la que vamos a aprender qué es la materia y la energía, pero veamos el siguiente vídeo para orientarnos un poco...


 ¿Qué pesa más?  ...... La masa se mide en Kg

¿Qué ocupa más? El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo

 

- ¿QUÉ ES LA MASA?

- ¿QUÉ ES EL VOLUMEN?

- Una vez que ya sabemos de qué va a tratar el tema, vamos a hacer la portada en nuestra libreta:

TEMA 5 DE NATURALES: "Hacemos Ciencia con la Materia y la Energía"

SEGUNDA SESIÓN:

- Oye, chic@s, una pregunta: ¿Qué es para vosotros la CIENCIA?

 ¿Es magia, es una caja de sorpresas, son experimentos, es algo difícil de explicar?


- A continuación, leemos la página 78 del libro de Naturales. Después, haremos los ejercicios 1, 2 y 3 de esa página (si no nos diese tiempo, se llevarían a casa como tarea). Pero, antes tenemos que realizar esta copia en nuestro cuaderno.

- COPIA: (PENDIENTE)

La materia es todo aquello que nos rodea: lo que tocamos, olemos o vemos. Las personas, los animales, las piedras, los ríos y las montañas, el aire, etc. son materia. La materia tiene una masa y un volumen.

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, lo que pesa (kilogramos). Se mide con una balanza

Y el volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide con recipientes especiales como una probeta, una pipeta o en un simple vaso lleno de agua.

 

Pero... ¿Y si salimos al patio y vemos todo lo que es materia? ¿Y si comparamos el peso de las piedras o de aquello que veamos?

¡SALGAMOS!

Martes, 18 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, corregimos los ejercicios de la página 78.

- En segundo lugar, leemos la página 80: "Propiedades de los materiales".

DUROS O BLANDOS

RÍGIDOS O FLEXIBLES

LISOS O RUGOSOS

TRANSPARENTES, TRANSLÚCIDOS U OPACOS

- En tercer lugar, haremos la copia pendiente del día anterior. 

- TAREAS PARA CASA: ejercicio 1 (pág. 80) y ver el vídeo de abajo sobre las sustancias puras y las mezclas (lo explicaremos en clase el próximo día).


Miércoles, 19 de abril de 2023

Con motivo de la Semana del Libro, la clase del miércoles, 19 de abril, no se podrá realizar, ya que el alumnado participará en el "Taller de Títeres". Por lo tanto, para que l@s alumn@s vayan adelantando en el tema, se mandan las siguientes tareas para el resto de la semana:

- Leer y comprender la página 82: "La materia cambia de estado".

- Hacer los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la pág. 83.

- Ver los vídeos de abajo:



El lunes, 24 de abril...

- Corregiremos el ejercicio 1 de la pág. 80, y los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de las pág. 82 y 83.

- Explicaremos las sustancias puras y las mezclas (homogéneas y heterogéneas).

- Y repasaremos los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

¡BUEN FIN DE SEMANA PARA TOD@S!

Lunes, 24 de abril de 2023

PRIMERA SESIÓN: 

Cursillo de Primeros Auxilios

SEGUNDA SESIÓN:

Presentación y acogida de una nueva alumna

Martes, 25 de abril de 2023

Festividad de San Marcos

Miércoles, 26 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Ficha de Repaso (ejercicios 1-6).

Lunes, 1 de mayo de 2023

¡Feliz día del trabajador/a!

(San José Obrero)

Martes, 2 de mayo de 2023

¡Excursión a El Raposo!

Miércoles, 3 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios de las págs. 82 y 83, y la Ficha de Repaso (ejercicios 1-6).

- En segundo lugar, explicaremos qué es una sustancia pura y qué son las mezclas:

MEZCLAS HOMOGÉNEAS: no se distinguen sus elementos (leche+ColaCao)

MEZCLAS HETEROGÉNEAS: se distinguen sus elementos a simple vista (lechuga+tomate+cebolla+atún+huevo+pepino+...)

- En tercer lugar, veremos el vídeo de abajo. Pero antes, leeremos las páginas 84 y 85 ("La materia se deforma, se mueve..."). Después de ver el vídeo, haremos los ejercicios 1 y 2 en clase.

 
 

- TAREAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA:

1) Leer las páginas 86 y 87 ("Con mucha energía") y hacer los ejercicios 1, 2 y 3 de la pág. 87.

2) Estudiar todo lo visto en esta Unidad (desde la pág. 78 hasta la pág. 87). ¡¡EL EXAMEN SERÁ EL MARTES, 9 DE MAYO!!

3) Ver los siguientes vídeos para comentarlos en clase el próximo día:

ENERGÍAS RENOVABLES:


ENERGÍAS NO RENOVABLES:


CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE:


Lunes, 8 de mayo de 2023 

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos las tareas pendientes:

1) Ejercicio 1 (pág. 84) y 2 (pág. 85) ... Preguntaremos sobre las fuerzas de contacto y fuerzas a distancia.

2) Ejercicios 1, 2 y 3 (pág. 87) ... Preguntaremos sobre las energías renovables y energías no renovables.

3) Ejercicios 1-6 (Ficha de Repaso). 

- Y en segundo lugar, veremos cómo cuidar el medio ambiente (pág. 88):

LA REGLA DE LAS TRES ERRES: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

NO MALGASTAR EL AGUA QUE CONSUMIMOS (recordar el programa que hicimos de Tenturadio)

REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA

UTILIZAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

¿Qué hacemos en nuestro día a día para cumplir con la regla de las tres erres?


SEGUNDA SESIÓN:

- Durante esta segunda sesión, hemos trabajado a través de un pequeño esquema cómo cuidar el medio ambiente. Después, hemos realizado los ejercicios 1 (pág. 88) y el "Copia y completa" de la pág. 89.

Martes, 9 de mayo de 2023

DÍA ESCOLAR DE EUROPA

ÚNICA SESIÓN:

NOTA.- Debido a la acumulación de exámenes durante este día, se ha decidido cambiar el examen para el miércoles, 10 de mayo. De esta manera, el alumnado podrá estudiar mejor y más desahogado.

- Esta sesión la dedicaremos para repasar el tema y ver los ejercicios 1-6 de la Ficha de Repaso. También, podemos ver los vídeos del miércoles pasado.

Miércoles, 10 de mayo de 2023

Examen de la U.D. 5 de Naturales

¡Ya hemos terminado el tema! ¡A por otro!

martes, 11 de abril de 2023

3º/4º SOCIALES: U.D. 4.- "MIRAMOS A NUESTRO ALREDEDOR" (FINALIZADA)

Temas de referencia del libro de Sociales para seguir esta Unidad Didáctica:

3º: TEMA 5.- "Mira a tu alrededor"

4º: TEMA 3: "El lugar donde vivo"

Miércoles, 12 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Hoy comenzamos un tema nuevo de Sociales. En él vamos a conocer cómo es nuestra localidad, nuestro barrio y nuestro ayuntamiento. Pero antes debemos saber que España se organiza en CC. AA. y éstas, a su vez, se dividen en provincias que están formadas por un conjunto de municipios y localidades. Por ejemplo...

*PAÍS: ESPAÑA (capital Madrid).

**CC. AA.: EXTREMADURA (capital Mérida).

***PROVINCIAS: CÁCERES (capital Cáceres) y BADAJOZ (capital Badajoz).

****MUNICIPIO (compuesto por una o varias localidades, ya sea un pueblo o una ciudad): CALERA DE LEÓN (formado por un Ayuntamiento con un/a alcalde/sa y concejales/las).

- Diferencias entre MUNICIPIO y LOCALIDAD:

Se puede decir que un municipio es la extensión de terreno que ocupa un pueblo o ciudad incluido sus alrededores, mientras que una localidad es la extensión que ocupa un pueblo o una ciudad sin incluir sus alrededores. Es decir, el municipio de Calera de León abarca el pueblo de Calera de León junto con sus sierras y colinas de alrededor (la Sierra de Tentudía), y la localidad de Calera de León soló incluye las casas de este pueblo y sus habitantes.

- Ahora vamos a ver cómo se organiza España de forma territorial:

3º: lee las páginas 78 y 79.

4º: lee las páginas 60 y 61. 

- TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA:

1.- Realiza la portada del tema nuevo en la libreta: 

Tema 4 de Sociales: "Miramos a nuestro alrededor"

2.- Define "Comunidad Autónoma" y "Provincia".

3.- Escribe el nombre de tu Comunidad Autónoma. ¿Cuáles son sus provincias? ¿Cuál es la capital de cada una de sus provincias? ¿Cuál es la capital de esa CC. AA. o región?

4.- Nombra las provincias de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.

5.- ¿Cómo se denominan a aquellas CC. AA. con un sola provincia? Pon un ejemplo.




Lunes, 17 de abril de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En esta sesión nos dedicaremos a corregir los ejercicios mandados durante el fin de semana. Si hubiese tiempo, nos dedicaríamos a repasar las CC. AA. y las provincias con sus capitales.

- TAREAS PARA 4º: aprenderse las provincias de Extremadura, Andalucía y Murcia. Las preguntaremos mañana.

 

SEGUNDA SESIÓN: Desdoble 3º-4º (nos agrupamos según el nivel)

LOS DE 3º...

-  Leen las páginas 72 y 73 del libro de Sociales "Las localidades" y hacen los ejercicios 1, 2 y 3 de la pág. 73 (si no diese tiempo, se llevarían para casa). El ejercicio 4 se puede hacer de forma oral.

LOS DE 4º...

- Leen las páginas 54 y 55 del libro de Sociales "La localidad" y hacen los ejercicios 1, 2 y 3 de la pág. 55 (si no diese tiempo, se llevarían para casa). El ejercicio 4 se puede hacer de forma oral. 

Martes, 18 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

 - Antes de iniciar la clase, comprobamos los ejercicios de aquellos alumnos que no lo hicieron el lunes.

- En primer lugar, los de 4º señalarán las provincias de Extremadura, Andalucía y Región de Murcia.

- En segundo lugar, corregimos los ejercicios de cada curso.

- Y en tercer lugar, describimos nuestro pueblo y barrio (si no diese tiempo, se llevaría a casa como tarea):

¿Cómo es nuestro pueblo? ¿Tiene muchas casas o edificios? ¿Cómo son sus calles? ¿Cuántos habitantes tiene?

¿Cómo se llama el lugar dónde vivo? ¿Qué hay en él? ¿Es una zona antigua o nueva? Etc.

- TAREAS PARA CASA: los de  estudiarán las provincias de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco. Ya tenemos que saber las de Extremadura, Andalucía y Región de Murcia.

Miércoles, 19 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Primeramente, el alumnado de 4º nos señalará las provincias de...

EXTREMADURA

ANDALUCÍA

REGIÓN DE MURCIA

GALICIA

PRINCIPADO DE ASTURIAS

CANTABRIA

PAÍS VASCO

... y los de 3º, las Comunidades Autónomas con sus capitales.

- Después, leeremos las descripciones sobre nuestro pueblo.

- Más tarde, aprenderemos cómo nos organizamos en nuestro pueblo: EL AYUNTAMIENTO (elecciones municipales, servicios públicos...).

3º: páginas 76 y 77.

4º: páginas 58 y 59.

- TAREAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA:

3º: ejercicios 1, 2, 3 y 4 (pág. 77).

4º: ejercicios  1, 2 y 3 (pág. 59); estudiar las provincias de C.F. de Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña; repasar las que ya nos sabemos.

Lunes, 24 de abril de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, revisaremos los ejercicios mandados (ClassDojo) y, veremos las recompensas que nos faltan por cumplir.

- En segundo lugar, los de 4º señalarán las provincias de C.F. de Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña, además de las ya aprendidas (Extremadura, Andalucía, Región de Murcia, Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco). Por otra parte, voluntarios de 3º señalarán las CC. AA.

- Y en tercer lugar, corregiremos los ejercicios de 3º y de 4º en relación al ayuntamiento, las elecciones municipales y los servicios. Si es necesario, se volverá a explicar estas páginas del libro.

AYUNTAMIENTO:

- Alcalde o alcaldesa ... ES ELEGID@ CADA 4 AÑOS EN UNAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS.

- Concejales o concejalas ... SERVICIOS PÚBLICOS O MUNICIPALES:

LIMPIEZA

URBANISMO Y CONSERVACIÓN

SANIDAD Y CONSUMO

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SERVICIOS SOCIALES

CIRCULACIÓN, TRANSPORTE Y SEGURIDAD

Vídeo de Repaso (Pendiente):


Martes, 25 de abril de 2023

FESTIVIDAD DE SAN MARCOS

Miércoles, 26 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En esta sesión, nos tocará aprender qué es LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Para ello, nos vamos a poner en parejas (uno de 3º con otro de 4º) y veremos el siguiente vídeo para contestar, al final, a las preguntas del vídeo. La pareja que consiga responder más preguntas obtendrá 5 puntos de ClassDojo.

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

- TAREAS PARA CASA:

PARA 3º: 

1) Leer la página 82 ("Normas de convivencia") y hacer los ejercicios 1 y 2 de esa misma página.

2) Repasar las CC. AA.

PARA 4º:

1) Leer las páginas 62 y 63 ("La organización política de España").

2) Copiar el esquema de la página 63 ("Los poderes del Estado"). Entrará para el EXAMEN.

3) Aprenderse las provincias de CASTILLA Y LEÓN y CASTILLA-LA MANCHA.

¡¡ATENCIÓN!! Ya podéis repasar las páginas que hemos dado hasta ahora porque el EXAMEN de esta Unidad será el 10 de mayo.

PÁGINAS PARA 3º: 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79 y 82.

PÁGINAS PARA 4º: 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 63 + esquema de los poderes del Estado + las provincias de cada CC. AA. 

Lunes, 1 de mayo de 2023

¡Feliz día del trabajador/a!

(San José Obrero)

Martes, 2 de mayo de 2023

¡Excursión a El Raposo!

Miércoles, 3 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Revisamos y corregimos los ejercicios mandados el miércoles, 26 de abril.

- Hacemos un repaso de CC. AA. (3º) y provincias (4º).

- Leemos las siguientes páginas sobre "La Comunidad Autónoma de Extremadura":

3º: págs. 80 y 81.

4º: págs. 64 y 65.

SÍMBOLOS DE EXTREMADURA:

 

- TAREAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA:

1) 3º hace los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la pág. 81; 4º hace los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la pág. 64.

2) Repasar las CC. AA. (3º) y las provincias (4º).

3) Ver el siguiente vídeo sobre Extremadura:

Proyecto Extremadura:

Lunes, 8 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- Esta sesión la emplearemos para revisar y corregir las tareas pendientes mandadas el miércoles. Si fuera preciso, leeríamos antes las páginas relacionadas con nuestra región, Extremadura. También, dedicaremos parte de la clase para ver los símbolos de la CC. AA. de Extremadura, incluyendo la letra del himno.

SEGUNDA SESIÓN:

- Actividad de percepción auditiva: completamos los huecos de la letra del himno extremeño a medida que lo escuchamos. Después, lo cantaremos tod@s junt@s.

- Actividad sobre los símbolos de Extremadura: coloreamos el escudo, la bandera y señalamos las provincias extremeñas (Cáceres y Badajoz). Después, recortaremos estos dibujos y los pegaremos en nuestra libreta para hacer un esquema sobre "La Comunidad Autónoma de Extremadura": escudo, bandera, capital y provincias.

Martes, 9 de mayo de 2023

DÍA ESCOLAR DE EUROPA


- Hoy, dedicaremos nuestra sesión para seguir conociendo los símbolos de Extremadura a través de unos dibujos para colorear. Una vez coloreados, los recortaremos y los pegaremos en nuestra libreta a modo de ESQUEMA.

- Si nos diese tiempo, veríamos los vídeos sobre el "Día de Europa".

Miércoles, 10 de mayo de 2023

¡¡Hoy, nos examinamos de la Unidad!!

¡¡Suerte, chic@s!!

FIN DEL TEMA 4 DE SOCIALES

lunes, 10 de abril de 2023

5º/6º SOCIALES: U.D. 2.- "EL TÚNEL DEL TIEMPO: LA EDAD CONTEMPORÁNEA (Parte V)" (FINALIZADA)

Miércoles, 12 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN: ABP 1 - Tablets (por parejas)

"La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado"

- ¿En dónde podemos encontrar esta frase? 

- ¿Por qué es importante para los españoles?

- ¿Qué podrías decir de ella?

- ¿Qué rey de España la sancionó o firmó? 

- ¿Quién es el actual rey de España?

- ¿Podemos decir que España es el "Estado de las Autonomías"? ¿En qué artículo se habla de las Comunidades Autónomas?

 

TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA:  

PARA 5º y 6º:

- Hacer la portada del tema 2 (parte V): "La Edad Contemporánea".

- Señalar en un mapa las 17 CC. AA. más las dos ciudades autonómicas y estudiarlo para el lunes, 17 de abril.

SÓLO PARA 6º: ¡¡NO HACERLO, HA HABIDO UN ERROR!! Estas páginas se corresponden con el libro de 5º y no de 6º. El lunes las leeremos en clase. ¡¡Disculpad!!

- Leer las páginas 64, 65, 66 y 67 del libro de Sociales. Las comentaréis el lunes, 17 de abril, a vuestros compañeros de 5º.

**Nota.- Si ponéis en el buscador de este blog "EL RINCÓN DE LOS MAPAS", os saldrán todos los mapas que tendremos que sabernos durante este curso.

Lunes, 17 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, comprobaremos las portadas del nuevo tema y los mapas de las CC. AA. A continuación, los recortaremos y los pegaremos en nuestra libreta.

Por cierto, ¿algún voluntario para salir a decirlas?


- En segundo lugar, corregiremos las preguntas del ABP. De esta manera, sabremos de qué trata el tema que vamos a dar...

- Y en tercer lugar, nos pondremos en parejas, tríos... (uno de 5º con otro de 6º) para leer las páginas 64, 65, 66 y 67 del libro de 5º. 

- TAREAS PARA CASA: repasar el mapa de las CC. AA. Mañana habrá una prueba sobre él.

Martes, 18 de abril de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, comprobaremos si nos sabemos las CC. AA. con sus capitales. Para ello, le daremos nuestro examen a otr@ compañer@ para que nos lo revise.

- En segundo lugar, los de 5º leerán a los de 6º las páginas 64, 65, 66 y 67 relativas a la "Organización territorial y política de España".

- Y en tercer lugar, los de 6º leerán a los de 5º las páginas 106 y 107 de su libro de Sociales relacionadas con el mismo tema.

¡¡OJO!! Apuntad estas páginas porque entrarán para este examen.

Por lo tanto, ya tenemos para nuestro examen: Constitución Española de 1978 + mapa CC. AA. + Organización territorial y política de España + ... 

MUNICIPIO - PROVINCIA -CC. AA. 

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

LOS PODERES DEL ESTADO: legislativo, ejecutivo y judicial


 - TAREAS PARA CASA:

PARA 5º: 1, 2, 5  y 6 (pág. 65).

PARA 6º: 1, 2, 3 y 4 (pág. 107).

SEGUNDA SESIÓN: ABP 2 - tablets (nos ponemos en parejas: uno de 5º con otro de 6º)

FIN DE LA DICTADURA - COMIENZO DE LA MONARQUÍA

FRANCISCO FRANCO - JUAN CARLOS I


 1.- ¿Con qué acontecimiento de la Historia de España se corresponden estas imágenes?

2.- ¿Qué régimen político aconteció antes de la llegada del rey Juan Carlos I? ¿Qué sucedió después de la coronación de Juan Carlos I?

3.- ¿Qué es eso de la TRANSICIÓN ESPAÑOLA? ¿Quién fue Adolfo Suárez?

*PISTA: en las páginas 102, 103, 104 y 105 del libro de Sociales de 6º viene información sobre ello...

- TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA: repasar las CC. AA. con sus capitales y estudiar el mapa de las provincias de Extremadura, Andalucía y Galicia para el lunes, 24 de abril (lo tenéis en las últimas páginas de vuestro libro de Sociales).

 


Miércoles, 19 de abril de 2023

SESIÓN ÚNICA:

Debido a la Semana del Libro, parte de la clase de hoy no la podremos desarrollar, ya que el alumnado participará en el "Taller de Títeres". Por lo tanto, si nos diese tiempo, corregiríamos las preguntas del ABP del martes.

Recordad que las tareas para el fin de semana ya han sido mandadas (mirar la primera y segunda sesión del martes, 18 de abril).

Lunes, 24 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, en una hoja en sucio, nos dispondremos a escribir las provincias de EXTREMADURA, ANDALUCÍA y GALICIA (5 minutos).

- En segundo lugar, resolveremos las preguntas del ABP del martes pasado (segunda sesión). Preguntaremos a los de 6º si han leídos las páginas 102-105 de su libro para que no las comenten o solucionemos dudas.

- TAREAS PARA CASA: aprenderse las provincias de PRINCIPADO DE ASTURIAS, CANTABRIA, PAÍS VASCO, C.F. DE NAVARRA, ARAGÓN y CATALUÑA. Recordad que ya nos sabemos las de Extremadura, Andalucía y Galicia. El próximo día habrá otra pequeña prueba.


Nos falta por ver:

Nos situamos cronológicamente. Así tendríamos que estudiar los distintos períodos históricos:

...

II REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) ... Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) ... Republicanos VS. Franquistas (Nacionales) 

*Estos períodos ya los veremos en el siguiente tema junto al Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera)

...

1) DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) ... General Francisco Franco

Muerte de Franco: 20 de noviembre de 1975

Coronación de Juan Carlos I: 22 de noviembre de 1975

2) TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1975-1978). Es importante saber que una transición política no tiene una fecha fija de aparición ni de finalización. 1975-1978 es sólo una referencia...

3) DEMOCRACIA (MONARQUÍA PARLAMENTARIA, desde 1978 hasta nuestro días) ... Los reyes Juan Carlos I y Felipe VI

Presidentes democráticos:

Adolfo Suárez (que también lo fue durante la Transición Española)

Calvo Sotelo

Felipe González

José María Aznar

Rodríguez Zapatero

Mariano Rajoy

Pedro Sánchez 

*El siguiente paso será situar estos acontecimientos de la Edad Contemporánea de España en un eje cronológico. Ya os indicará el maestro cuando hacerlo.

.................................................................. 

 


..........................................

BANDERAS:


 

 



Martes, 25 de abril de 2023

FESTIVIDAD DE SAN MARCOS

Miércoles, 26 de abril de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, realizaremos una pequeña prueba de las provincias aprendidas. Para el EXAMEN, SÓLO ENTRARÁN LAS QUE NOS SABEMOS.

- En segundo lugar, corregiremos las tareas mandadas el martes, 18 de abril (primera sesión):

PARA 5º: 1, 2, 5  y 6 (pág. 65).

PARA 6º: 1, 2, 3 y 4 (pág. 107).

 - Y en tercer lugar, veremos los principales acontecimientos de la Historia Contemporánea de España y los situaremos en un eje cronológico. También, pondremos cara a los personajes más importantes y descubriremos las banderas que representaron a cada período histórico.

 

¿QUÉ ES LO QUE VA A ENTRAR PARA EL EXAMEN DEL DÍA 3 DE MAYO?

1) Mapa de las CC. AA. con sus capitales. Además, sólo entrarán las provincias aprendidas.

2) La organización política y territorial de España, y la Constitución Española de 1978:

5º: págs. 64, 65, 66 y 67.

6º: págs. 106 y 107. 

3)  Preguntas del ABP 1 y del ABP 2:

ABP 1:

"La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado"

- ¿En dónde podemos encontrar esta frase? 

- ¿Por qué es importante para los españoles?

- ¿Qué podrías decir de ella?

- ¿Qué rey de España la sancionó o firmó? 

- ¿Quién es el actual rey de España?

- ¿Podemos decir que España es el "Estado de las Autonomías"? ¿En qué artículo se habla de las Comunidades Autónomas?

ABP 2:


 1.- ¿Con qué acontecimiento de la Historia de España se corresponden estas imágenes?

2.- ¿Qué régimen político aconteció antes de la llegada del rey Juan Carlos I? ¿Qué sucedió después de la coronación de Juan Carlos I?

3.- ¿Qué es eso de la TRANSICIÓN ESPAÑOLA? ¿Quién fue Adolfo Suárez?

Lunes, 1 de mayo de 2023

¡Feliz día del trabajador/a!

(San José Obrero)

Martes, 2 de mayo de 2023

¡Excursión a El Raposo!

Miércoles, 3 de mayo de 2023

¡¡Día del Examen!!

FIN DE LA PARTE V (U.D. 2) DE SOCIALES

SUSTITUCIÓN EN VALORES (6 y 7 de junio)

PARA 6º A (6 de junio) y 6º B (7 de junio): PROPUESTA DE AULA.- Leed en voz alta la lectura del artículo "Los seis grandes peligros a ...