martes, 30 de mayo de 2023

2º NATURALES Y SOCIALES.- "NOS DESPEDIMOS DE LAS CIENCIAS" (Tema Final) (FINALIZADO)

Para los temas finales utilizaremos los dos libros (Naturales y Sociales), por lo que, las unidades de referencia serán las siguientes:

U.D. 6 NATURALES: ¡A toda máquina!

U.D. 5 SOCIALES: Un viaje por el Sistema Solar

Miércoles, 31 de mayo de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- En primer lugar, leeremos la pág. 94 del libro de Naturales ("Las máquinas y su funcionamiento") y después, haremos los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la pág. 95 (tareas para casa).

- Y en segundo lugar, aprenderemos a orientarnos en el espacio (págs. 80 y 81 del libro de Sociales):

SUBIR-BAJAR

DENTRO-FUERA

IZQUIERDA-DERECHA

DELANTE-DETRÁS

INTERIOR-EXTERIOR

ENCIMA-DEBAJO


Puntos Cardinales:


 LA BRÚJULA:
instrumento que sirve para orientarnos cuando estamos perdidos. Nos indica dónde está el NORTE.


- TAREAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA: hacer la portada del nuevo tema con un dibujo:

Tema Final: "Nos despedimos de las Ciencias"

Lunes, 5 de junio de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, revisaremos las portadas del tema final y corregiremos los ejercicios de Naturales (pág. 95) mandados el miércoles pasado. Después, aprenderemos los tipos de máquinas según el número de sus piezas (lectura de la pág. 96 y visionado del vídeo de abajo):


 

MÁQUINAS SIMPLES y COMPUESTAS


- TAREA DE CLASE.- En tu libreta, realiza un pequeño esquema (con la ayuda del maestro) sobre los tipos de máquinas existentes y clasifícalas según el número de piezas.

- En segundo lugar, haremos, entre tod@s, los ejercicios 1 y 2 (pág. 96); 1, 2, 3 y 4 (pág. 97).

SEGUNDA SESIÓN:

-  En tercer lugar, recordaremos los puntos cardinales y los dibujaremos en nuestra libreta: "La rosa de los vientos".

- En cuarto lugar, leeremos la pág. 82: "La Tierra, nuestro hogar", y recordaremos el mapa realizado en su día sobre los continentes y océanos del planeta. Después, en clase, realizaremos el ejercicio 1.

- Y en quinto lugar, si nos diera tiempo, veríamos la página 83 para conocer la diferencia que existe entre el globo terráqueo y el mapa.


 

TIPOS DE MAPAS:

1) Mapamundi: muestra los continentes del planeta.

2) Mapas Políticos: muestran los países del mundo.

3) Mapas Físicos: muestran las montañas, ríos, mares y océanos...

(Podemos hacer un esquema sobre los tipos de mapas)

 


 


Martes, 6 de junio de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios de Naturales (págs. 96 y 97) y el ejercicio 1 (pág. 82) de Sociales.

- En segundo lugar, haremos un pequeño esquema sobre los tipos de mapas: mapamundi, políticos y físicos (PENDIENTE).

- Y en tercer lugar, veremos un vídeo sobre el Sistema Solar:


 

- TAREAS PARA CASA: ejercicio 1, 2 y 3 de las págs. 84 y 85 de Sociales.

Miércoles, 7 de junio de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios de Sociales.

- Y en segundo lugar, repasaremos a través de un ficha de clase lo dado hasta ahora. 

Lunes, 12 de junio de 2023

PRIMERA SESIÓN: 

- Practicamos con las tablets los contenidos del curso.

SEGUNDA SESIÓN: 

- Corregimos la ficha de clase del pasado miércoles.

- Leemos la página 98 del libro de Naturales ("Con mucho cuidado") y hacemos los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 (págs. 98 y 99). Los que no den tiempo en clase, se realizarán en casa. 

 

¡¡FIN DEL CURSO!! 

¡¡FELIZ VERANO!!

viernes, 26 de mayo de 2023

5º/6º SOCIALES: U.D. 3.- "MIRAMOS A NUESTRO ALREDEDOR" (FINALIZADA)

Lunes, 29 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN: tablets portátiles (individual)

TIPOS DE MAPAS. LOS MAPAS FÍSICOS

1.- Dejamos una hoja en blanco para realizar la portada en casa.

2.- Buscamos estas preguntas en nuestra tablet y las anotamos en nuestra libreta:

¿Qué es un mapa? 

¿Y un mapamundi? 

¿Y un planisferio? 

¿Y un globo terráqueo? 

3.- Tipos de mapas:


 

4.- ¿Qué es un mapas físico? Búscalo en tu tablet y realiza una definición de él.


 

4.1.- Elementos del relieve:


¿Qué diferencia hay entre un cabo y un golfo?

¿Qué forman un conjunto de islas? ¿Y un conjunto de montañas?

¿Qué es un estrecho? ¿Y una península? ¿Cómo se llama la parte que une la península con el continente?

Y hablando de continentes...


 - TAREAS PARA CASA: repasar los mapas vistos durante este día.

Martes, 30 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, revisaremos la portada del nuevo tema de Sociales.

- En segundo lugar, haremos un repaso de mapa, mapamundi, planisferio y globo terráqueo.




PARALELOS ... ECUADOR ... NORTE Y SUR

MERIDIANOS ... GREENWICH ... ESTE Y OESTE

 

- En tercer lugar, veremos los tipos de mapas que existen y el relieve de la Península Ibérica. Este último lo trabajaremos a través de una ficha.

SEGUNDA SESIÓN:

- En cuarto lugar, trabajaremos el relieve peninsular con las tablets (Mundo Primaria, Kahoot!, Liveworksheets...) PENDIENTE.

 https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/jueg-soci-mqv-34

- TAREAS PARA CASA: repasar el blog y la ficha de las unidades del relieve español.

Miércoles, 31 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

¡¡BASURALEZA!!

Lunes, 5 de junio de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- En primer lugar, haremos un recordatorio de los tipos de mapas: físicos, políticos y temáticos. Pero,... dentro de los mapas temáticos ¿qué otros tipos de mapas existen?

- En segundo lugar, veremos los elementos del relieve. Nosotr@s sólo tendremos que conocer...

CABO, GOLFO, BAHÍA, PENÍNSULA, ISTMO, CORDILLERA (partes de una montaña: cima, ladera y pie), ARCHIPIÉLAGO, LLANURA, MESETA y VALLE.

- TAREAS PARA CASA: busca en tu libro, Internet o cualquier otro medio el significado de las palabras de arriba y anótalos en tu libreta.

- En tercer lugar, señalaremos en un mapamundi los continentes y océanos de nuestro planeta. Además, conoceremos los paralelos más importante de la Tierra y sus zonas climáticas.


 

- MÁS TAREAS...

Repasar el mapa del relieve español, los continentes y océanos, y las zonas climáticas del planeta Tierra, fijándonos en los paralelos más importantes. Por cierto, échale un vistazo a las CC. AA., provincias y capitales de España.

Martes,  6 de junio de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- Primero, corregiremos las definiciones de los elementos del relieve, revisaremos el mapamundi de los continentes y océanos, y veremos los ejercicios de las CC. AA.

- Segundo, conoceremos los paralelos más importantes del planeta Tierra y aprenderemos a situar las zonas climáticas.

- Y tercero, haremos un viaje por este esquema sobre los tres sectores de la economía. Por cierto, ¿de qué trata la economía?


 Ya tenemos que ir estudiando...

- Las CC. AA. (provincias y capitales).

- Los límites de España y su relieve.

- Los continentes y océanos del mundo.

- Los paralelos más importantes y las zonas climáticas de la Tierra.

SEGUNDA SESIÓN: tablets (individual)

- En esta sesión practicaremos todo lo aprendido con Mundo Primaria, Liveworksheets, Kahoot!...

Miércoles, 7 de junio de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- Hoy aprenderemos a situar los ríos más importantes de España...

Lunes, 12 de junio de 2023

ÚNICA SESIÓN:

En esta sesión, practicaremos la geografía física y política de España a través de una prueba escrita:

- Escribe los límites de España.

- Señala las principales unidades del relieve, archipiélagos, y mares y océanos que bañan las costas españolas.

- Para 5º: nombra las 17 CC. AA. y sus capitales.

- Para 6º: nombra las 17 CC. AA. y sus capitales, y señala las provincias que nos sepamos.

- Nombra los continentes del planeta y los océanos.

- Haz un dibujo sobre los paralelos más importantes y representa las zonas climáticas del planeta.

 

¡¡FIN DEL CURSO!!

¡¡FELIZ VERANO!!


viernes, 12 de mayo de 2023

3º/4º NATURALES: U.D. 5.- "LA MATERIA Y LA ENERGÍA" (FINALIZADA)

Lunes, 15 de mayo de 2023

FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR

Martes, 16 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, repartiremos los exámenes de la unidad anterior. 

- Y en segundo lugar, empezaremos un nuevo tema:

Hoy, comenzamos con un nuevo tema que se titula "La materia y la energía". ¿Sabéis decirme qué es la materia? ...... CONOCIMIENTOS PREVIOS

Vamos a ver si este vídeo nos aclara un poco más nuestras ideas...


¿Qué es la masa? ¿Cómo se mide?

¿Qué es el volumen? ¿Cómo se mide?

LOS ESTADOS DE LA MATERIA: SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO


 

- ¿Qué es la evaporación? ... DE LÍQUIDO A GASEOSO ... Nubes.

- ¿Qué es la condensación? ... De GASEOSO A LÍQUIDO ... Precipitaciones (lluvia, nieve o granizo).

- ¿Qué es la fusión? ... DE SÓLIDO A LÍQUIDO ... la nieve se derrite para formar los ríos.

TODO ESTO TIENE LUGAR DURANTE EL EL CICLO DEL AGUA

- TAREAS PARA CASA: colorear el dibujo sobre el ciclo del agua e indicar en él la evaporación, la precipitación y la condensación. Después, tendréis que recortarlo y pegarlo en vuestra libreta de Ciencias. Ese dibujo nos va a servir de portada para esta unidad nueva a la que titularemos:

TEMA 5 DE NATURALES: LA MATERIA Y LA ENERGÍA


Miércoles, 17 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, repartiremos los exámenes y haremos un repaso de lo visto ayer en clase para los que no pudieron asistir.

- En segundo lugar, repartiremos el dibujo sobre el ciclo del agua y lo volveremos a explicar para los rezagados.

- En tercer lugar, comenzaremos la lectura del tema:

3º lee las páginas 72 y 73. Después, hará los ejercicios 1, 2 y el "Trabaja con la imagen" (pág. 72).

4º lee las páginas 96 y 97. Después, hará los ejercicios de "Pon en práctica" (pág. 96).

LOS CAMBIOS DE ESTADO:


 

SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS:


Lunes, 22 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios mandados el miércoles pasado tanto para 3º como para 4º.

- En segundo lugar, conoceremos los diferentes materiales que existen y sus propiedades. Para ello, nos servirá cualquier elemento de la clase (3º: págs. 78 y 79; 4º: págs. 98 y 99).

MATERIALES NATURALES Y MATERIALES ARTIFICIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:

Color - Olor - Transparencia - Textura - Fragilidad - Resistencia - Elasticidad - Flexibilidad - Conductividad

- TAREA DE CLASE: fijaos en algún material de vuestra clase o patio y empezad a describir sus propiedades. Apuntarlo en vuestra libreta.

SEGUNDA SESIÓN: Grupos Interactivos (20 min./grupo) / Ejercicios a través de ejemplos para trabajar la oralidad (sugerencia: utilizar dos aulas o rincones)

- En esta sesión, nos vamos a poner en dos grupos (3º y 4º). En un grupo se explicará las sustancias puras y las mezclas (homogéneas y heterogéneas), además de aprender a diferenciar los cambios físicos y los cambios químicos de la materia (3º: págs. 74-77). Mientras tanto, otro grupo aprenderá a descubrir que son las fuerzas y sus tipos: de contacto y a distancia (4º: págs. 102 y 103). Después, iremos rotando...

REFERENCIAS PARA EXPLICAR...

SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS:


 LAS FUERZAS Y SUS TIPOS:

 

Martes, 23 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Corregimos, entre tod@s, el ejercicio de clase del día anterior: elegimos un material u objeto y analizamos sus propiedades.

- Ahora es el turno para conocer qué es la energía y sus formas o tipos:

3º leerá las págs. 80 y 81.

4º leerá las págs. 104 y 105.

LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA


- Una vez visto el vídeo, vamos a hacer un pequeño esquema sobre la energía y sus tipos (PENDIENTE)

- TAREAS PARA CASA: ver de nuevo el vídeo de arriba y estudiar el esquema de clase sobre "La energía y sus tipos".

Miércoles, 24 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, pediremos un voluntario para que resuma, brevemente, el vídeo sobre la energía. Seguidamente, comentaremos la lectura sobre la energía, sus formas y sus fuentes.

- A continuación, dividiremos la clase en dos grupos para trabajar diferentes contenidos:

3º: realizará con el maestro un esquema sobre la energía, sus formas y sus fuentes.

4º: leerá, de forma silenciosa, las págs. 112, 113 y 114 para, después, explicárselas a sus compañeros de 3º.

- TAREAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA (3º y 4º): contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno.

1.- ¿Qué es la materia? ¿Cuáles son sus propiedades generales?

2.- ¿En qué estados se puede encontrar la materia? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

3.- Indica si es una sustancia pura o mezcla: plata, agua, aire, cola-cao, naranjada y ensalada.

4.- ¿Qué diferencias existen entre un material natural y otro artificial? Pon un ejemplo de material natural y otro de material artificial.

5.- Según las propiedades de los materiales, ¿cómo es este objeto?

6.- Indica los tipos de energías que desprende el televisor de tu casa.

7.- Clasifica estas fuentes de energía en renovables y no renovables: carbón, viento, olas, petróleo, gas natural, madera y luz solar. 

Lunes, 29 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- Durante esta primera sesión, revisaremos y corregiremos las preguntas mandadas el miércoles anterior. Pondremos mucha atención en su corrección porque pueden entrar para este examen.

SEGUNDA SESIÓN: Desdoble (3º con Lourdes y 4º con Juan)

PARA 3º:

- Lectura de las págs. 82, 83 y 84. 

- Hacer los ejercicios 2 (pág. 83), 5 y 6 (pág. 84 de manera ORAL).

"LA REGLA DE LAS 3R"


 

PARA 4º:

- Lectura de las págs. 106-111 (lo que no dé tiempo).

1.- LA LUZ: FUENTES NATURALES Y FUENTES ARTIFICIALES (ejemplos)

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ


 

3.- MATERIALES TRANSPARENTES, TRANSLÚCIDOS Y OPACOS (ejemplos)


 

4.- FENÓMENOS LUMINOSOS: REFRACCIÓN Y REFLEXIÓN


 

5.- DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ: EL ARCO IRIS


 

6.- EL SONIDO: CÓMO SE TRANSMITE. CUALIDADES

 


Martes, 30 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, revisaremos el ejercicio 7 que habíamos quedado pendiente por corregir. Después, los alumnos de 3º corregirán sus ejercicios de la pág. 83 y 84. Mientras tanto, los alumnos de 4º, leerán las págs. 109, 110 y 111 de su libro de Naturales.

- En segundo lugar, veremos el vídeo sobre la descomposición de la luz y el esquema sobre el sonido (los dos grupos lo copiarán en sus libretas).

- Y en tercer lugar, haremos una ficha de repaso del tema.

- TAREAS PARA CASA: realizar la ficha de repaso.

Miércoles, 31 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Esta sesión la utilizaremos para corregir la ficha de repaso. Después, veremos cómo se descompone la luz y las cualidades del sonido.

- TAREAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA: repasar el blog y el tema 5 de Naturales.

¡¡ATENCIÓN!! El próximo martes,  6 de junio, haremos el examen de esta Unidad.

¡¡Qué paséis un feliz fin de semana de comuniones!! 

Lunes, 5 de junio de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En esta sesión, vamos a quedar claro lo que entrará en el examen de mañana. Por lo tanto, haremos un repaso del tema, página por página, y de los vídeos del blog.

SEGUNDA SESIÓN: tablets (individual o por parejas)

- Llegó el día para repasar el tema a través de las tablets portátiles: Mundo Primaria... Juegos de Ciencias... 3º/4º... Propiedades generales de la materia...

https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-ciencias/la-materia-energia/me-4

Martes, 6 de junio de 2023

ÚNICA SESIÓN:

¡Examen del tema 5 de Naturales!

Unidad Didáctica finalizada 

Miércoles, 7 de junio de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- Practicamos con las tablets los contenidos del curso. 

Lunes, 12 de junio de 2023

PRIMERA SESIÓN: SOCIALES

-  Vemos los siguientes vídeos y preguntamos sobre ellos:


 

- 3º: leemos las páginas 88 y 89 ("El paso del tiempo y la historia"). Después, hacemos los ejercicios 2 y 3 (pág. 89) de forma oral.

- 4º: leemos las páginas 96 y 97 ("El tiempo y la historia") y hacemos una línea del tiempo en nuestra libreta semejante a la de abajo:

SEGUNDA SESIÓN:

- Practicamos con las tablets portátiles los contenidos del curso.


¡¡FIN DEL CURSO!!

¡¡FELIZ VERANO!!

2º SOCIALES: U.D. 4.- "NUESTROS PAISAJES" (FINALIZADA)

Lunes, 15 de mayo de 2023

FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR

Martes, 16 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, repartiremos los exámenes de la unidad anterior.

- En segundo lugar, iniciaremos el nuevo tema de Sociales:

Hoy, comenzamos con un tema nuevo de Sociales "Nuestros paisajes". Aquí vamos a poder conocer qué es aire, el tiempo que hace en España, los tipos de paisajes (naturales y humanos) y otras cosas más que tendrán que ver con el cuidado y la protección de esos paisajes. ¿Comenzamos? ¡Empezamos ya...! 

- Lectura comprensiva de la pág. 60 y 61: ¿Qué es el aire?

AIRE = MEZCLA DE GASES ....... OXÍGENO es uno de esos gases

Los seres vivos necesitamos oxígeno para vivir. Por eso, es importante no contaminar el aire porque es perjudicial para el planeta Tierra y los seres que habitan en él, entre ellos, los seres humanos. 

¿Cuáles son esas formas para no contaminar el planeta?

DISMINUIR EL USO DE COCHES

UTILIZAR LA BICICLETA, PATINETES, PATINES...

CAMINAR SIEMPRE

- TAREAS DE CLASE/CASA: hacer los ejercicios 1, 2 y 3 (pág. 60), y 4, 5 y 6 (pág. 61). ¡Qué no se nos olvide realizar la portada de este tema antes de empezar con los ejercicios!

Miércoles, 17 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos las tareas mandadas ayer.

- En segundo lugar, veremos "qué tiempo hace hoy":

Lectura de las págs. 62 y 63 y ejercicios 1, 2, 3 y 4 como tareas para clase/casa.

Conceptos nuevos:

TIEMPO

TEMPERATURA

PRECIPITACIONES

VIENTO: BRISA Y VENDAVAL

TERMÓMETRO, PLUVIÓMETRO, ANEMÓMETRO Y VELETA



METEOROLOGÍA: MAPAS Y SÍMBOLOS 

 Vídeo:


 El tiempo (TVE 1):


Lunes, 22 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

-  En primer lugar, corregiremos los ejercicios de la página 63 del libro de Sociales y repasaremos los conceptos nuevos que habíamos visto el miércoles pasado. También, haremos una lectura sobre los aparatos que sirven para medir la lluvia, la temperatura y el viento.

- En segundo lugar, aprenderemos a diferenciar los diferentes tipos de paisajes que hay en el mundo: naturales y humanos. Por lo tanto, leeremos la página 64 y haremos, entre tod@s, los ejercicios 1 (pág. 64) y 2 (pág. 65), mientras que el ejercicio 3 lo haremos de forma oral.

TIPOS DE PAISAJES:


SEGUNDA SESIÓN:

- En tercer lugar, conoceremos cómo es el paisaje de interior: de llanura y de montaña. Aquí, descubriremos qué es una meseta y las partes de una montaña.

PAISAJE DE INTERIOR Y DE COSTA:


 


RECUERDA: Un conjunto de montañas forman una sierra y varias sierras juntas forman una cordillera. 

MONTAÑA ...... SIERRA ...... CORDILLERA

- EJERCICIO DE CLASE: haz un dibujo en tu libreta sobre las partes de una montaña. Debajo del dibujo tendrás que copiar el "Recuerda" de arriba.

- TAREAS PARA CASA: realizar los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la pág. 67.

Martes, 23 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer, lugar corregiremos los ejercicios de ayer.

- Y en segundo lugar, descubriremos los paisajes de costa (ver el vídeo del lunes, 22 de mayo).

PAISAJES DE COSTA:

*Elementos naturales y humanos.

*ACANTILADOS

*ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS (un conjunto de islas forman un archipiélago)

*PENÍNSULA (Península Ibérica)

*GOLFO vs. CABO

*PLAYA


 




- TAREA DE CLASE: vamos a dibujar en nuestra libreta cada uno de los elementos del paisaje de costa.

- TAREA PARA CASA: ejercicio 1 de la pág. 69.

Miércoles, 23 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios de ayer: dibujo de un paisaje de costa y actividad 1 (pág. 69).

- Y en segundo lugar, aprenderemos a proteger nuestro paisaje a través de la lectura de las págs. 70 y 71. Posteriormente, haremos los ejercicios 1 (pág. 70), 2, 3 (pág. 71). Pero antes, vamos a ver el siguiente vídeo:


- TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA: repasar el tema desde la pág. 60 hasta la 71.

¡¡ATENCIÓN!! Ya hemos terminado el tema. Así que, el examen será el martes, 30 de mayo. El lunes lo emplearemos para repasar.

Lunes, 29 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- Durante esta sesión, vamos a repasar, página por página, todo lo aprendido en la Unidad 4. También, veremos los vídeos de este blog y haremos los ejercicios de las páginas 73 y 74.

SEGUNDA SESIÓN:

- Ahora, es el turno para las tablets:

Mundo Primaria ... "El paisaje y el cuidad del entorno" // "Fenómenos atmosféricos y mapas del tiempo"

Martes, 31 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

EXAMEN DE LA U.D. 4 DE NATURALES

¡Hemos terminado con el tema, chic@s!

viernes, 5 de mayo de 2023

5º/6º NATURALES: U.D. 5.- "LA MATERIA Y LA ENERGÍA" (FINALIZADA)

Como suele ocurrir con los temas de Ciencias Naturales, nos vamos a desdoblar: 5º se irá con la maestra Yolanda y 6º, con el maestro Juan.

Lunes, 8 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

Hoy, comenzamos un nuevo tema que tiene que ver con la MATERIA y la ENERGÍA. Pero, alguno de vosotros sabría decirme qué es la materia. Veamos el siguiente vídeo que nos va a introducir en el tema:

 

Según este vídeo, ¿qué es la masa? ¿Cómo se mide? ¿Qué es el volumen? ¿Cómo se mide?

- A continuación, leeremos las páginas 96 y 97 del libro de Naturales y explicaremos, más detenidamente, el recuadro de la "Zona de Ciencia".

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA:


LOS ESTADOS DE LA MATERIA:


- TAREAS PARA CASA: realizamos un esquema en nuestra libreta sobre la materia y sus propiedades. No os olvidéis de dejar una hoja en blanco para hacer la portada del tema (U.D. 5 de Naturales: "La materia y la energía").

Martes, 9 de mayo de 2023

DÍA ESCOLAR DE EUROPA

PRIMERA SESIÓN: 5º y 6º (Gran Grupo, por parejas: uno de 5º con otro de 6º)

- Aprovechando que es el Día de Europa, vamos a coger el libro de 6º de Sociales para leer las páginas 108 y 109 en relación a "España en la Unión Europea". A las 10:40 horas nos desplazaremos a la biblioteca para seguir celebrando este día tan especial para los europeos con una actividad a nivel de centro.

SEGUNDA SESIÓN:

PARA 6º:

- Revisaremos los esquemas sobre la materia y sus propiedades. Después, veremos a fondo la "Zona de Ciencia" y algunos problemas sobre cómo calcular la densidad de un cuerpo (masa/volumen; g/dm3; g/ml). Finalmente, veremos qué son las sustancias puras y las mezclas (homogéneas y heterogéneas)

 

PROBLEMAS DE DENSIDAD, MASA Y VOLUMEN

P1: Calcula la densidad de un objeto con un masa de 450 g y un volumen de 75 ml.

DATOS - OPERACIONES  - SOLUCIÓN

ELEMENTOS DE UNA DISOLUCIÓN



SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS


- TAREAS PARA 6º: leer la página 98 ("Las sustancias en la naturaleza") y hacer los ejercicios 1, 2 y 3.

 

OTROS APUNTES...


Miércoles, 10 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

PARA 6º:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios de la página 98 y veremos si los alumnos tienen dudas sobre...

MEZCLAS DE GASES

DISOLUCIONES ACUOSAS

ALEACIONES

- En segundo lugar, veremos cómo podemos separar las mezclas a través de diferentes métodos: filtración, decantación, evaporación y destilación.


(Ver pág. 99) 

- En tercer lugar, seguiremos entrenándonos con los problemas de densidad: 

P2: Calcula la densidad de un objeto con una masa de 500 g y un volumen de 70 ml.

- Y en cuarto lugar, explicaremos en qué va a consistir el RETO para el próximo martes, 16 de mayo: 

Individualmente, cada alumno deberá traer a clase los componentes de una mezcla homogénea (un disolvente y un soluto) para que nos explique, paso por paso, cómo la va a mezclar. Antes de realizar la disolución o mezcla, tendrá que explicar a sus compañeros qué tipo de disolución quiere obtener (diluida, concentrada o saturada). Por ejemplo:

LECHE (DISOLVENTE) + CACAO (SOLUTO) = COLA-CAO (DISOLUCIÓN HOMOGÉNEA).

OPCIONAL.- Si los alumnos lo prefieren, pueden grabar la demostración de la mezcla con un móvil en sus casas y mandarla al correo del maestro: jjrodriguezr02@educarex.es

Esta demostración o experimento servirá para la evaluación.

  

PARA 5º:

- En una zona de la clase, nos situaremos y cogeremos las tablets para recordar las CC. AA. y provincias de España a través de juegos de Mundo Primaria.

Lunes, 15 de mayo de 2023

FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR

Martes, 16 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN: 5º y 6º (Gran Grupo)

- Mientras los de 5º hacen su parte (lo que la maestra Yolanda les haya preparado), los de 6º van a exponer sus experimentos.

- Una vez hayan acabado con las demostraciones, el alumnado de 6º va a conocer qué son los cambios de estado de la materia:

CAMBIOS FÍSICOS:

SÓLIDO-LÍQUIDO-GASEOSO ... Relación con el CICLO DEL AGUA


LAS DILATACIONES

LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO (FUERZAS DE CONTACTO O A DISTANCIA)

LAS DEFORMACIONES: ROTURAS, DEFORM. PLÁSTICAS Y DEFRORM. ELÁSTICAS

 

CAMBIOS QUÍMICOS:

OXIDACIÓN

COMBUSTIÓN

FERMENTACIÓN

 


 

- TAREAS DE CASA/CLASE: leer las páginas 100 y 101, y hacer los ejercicios 2 y 4 (pág. 101).

SEGUNDA SESIÓN:

-  En primer lugar, explicaremos lo que nos queda por ver sobre los cambios en la materia.

- En segundo lugar, entre tod@s, vamos a hacer un pequeño esquema sobre los cambios de la materia. Pero antes, veremos el siguiente vídeo:


 Id repasando...

1) La materia y sus propiedades.

2) Las sustancias puras y las mezclas (homogéneas y heterogéneas), y los problemas de densidad.

3) Los cambios de la materia (físicos y químicos).

Miércoles, 17 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios de la pág. 101. Pero, antes los alumn@s que quedan por exponer sus experimentos lo tendrán que hacer ahora.

- En segundo lugar, conoceremos qué es la energía, cómo se puede manifestar y qué fuentes de energía se agotan y cuáles no se agotan.



 

 

Lunes, 22 de mayo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, revisaremos el esquema sobre los tipos de energía mandado el miércoles pasado. Después, leeremos la infografía de las energías renovables y no renovables.

- En segundo lugar, conoceremos los efectos de la energía:

ENERGÍA TÉRMICA ...... EL CALOR (variaciones de temperatura, dilataciones y cambios de estado)

ENERGÍA MECÁNICA ...... EL SONIDO (deformaciones, cambios en el movimiento y aumentos de temperatura) ...... ¿Qué es el sonido?

ENERGÍA LUMINOSA ...... LA LUZ (características y fenómenos luminosos: reflexión y refracción).

- TAREAS PARA CASA: realizad los ejercicios 1, 2, 3, 4 (pág. 105), 11 y 13 (pág. 107).

Id repasando...

1) La materia y sus propiedades.

2) Las sustancias puras y las mezclas (homogéneas y heterogéneas), y los problemas de densidad.

3) Los cambios de la materia (físicos y químicos).

4) La energía y sus formas, y las fuentes de energía renovables y no renovables.

5) Los efectos de la energía térmica, mecánica y luminosa.

Martes, 23 de mayo de 2023

PRIMERA SESIÓN: Gran Grupo (5º/6º)

- Repaso de la Unidad: resolvemos dudas, repasamos los esquemas, hacemos un simulacro de preguntas orales, etc. 

- Corrección de las Tareas de Casa (6º): ejercicios 1, 2, 3, 4 (pág. 105), 11 y 13 (pág. 107).

SEGUNDA SESIÓN: 6º

- En esta sesión repasaremos a través de las tablets portátiles (Mundo Primaria).

Miércoles, 24 de mayo de 2023

DÍA DEL EXAMEN

¡Finalizamos el tema 5 de Naturales!

SUSTITUCIÓN EN VALORES (6 y 7 de junio)

PARA 6º A (6 de junio) y 6º B (7 de junio): PROPUESTA DE AULA.- Leed en voz alta la lectura del artículo "Los seis grandes peligros a ...