miércoles, 15 de febrero de 2023

5º/6º SOCIALES: U.D. 2.- "EL TÚNEL DEL TIEMPO: LA EDAD MODERNA (Parte IV)" (FINALIZADA)

 Miércoles, 22 de febrero de 2023

ÚNICA SESIÓN: 

Como suele ocurrir con los temas de Sociales, 5º y 6º nos vamos a reunir en una misma aula...

- ¿Qué sabéis de la Edad Moderna? Acontecimientos, años y siglos, línea del tiempo, personajes importantes... En la pizarra, vamos a hacer nuestra lluvia de ideas. Por cierto, ¿sabéis qué es una lluvia de ideas o brainstorming?



- Vemos los siguientes vídeos para tener una idea de lo que vamos a dar:



- TAREAS PARA CASA: 1) hacer la portada del tema nuevo, 2) realizar una línea del tiempo sobre la EDAD MODERNA y 3) hacer un pequeño resumen del segundo vídeo ("Historia en 6 minutos").

Lunes, 27 de febrero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, revisaremos las portadas, las líneas del tiempo y los resúmenes sobre el vídeo "Historia en 6 minutos".

- En segundo lugar, avanzaremos con el tema...

Primero, 5º leerá las páginas 122 y 123 de su libro, en voz alta.

Y después, 6º leerá las páginas 80 y 81 de su libro, en voz alta.

- TAREAS PARA CASA:

5º: Ejercicio 1 y 4 (pág. 123).

6º: Ejercicios 1, 2 y 3 (pág. 80).

Martes, 28 de febrero de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, tanto 5º como 6º corregirán sus ejercicios del día anterior.

- En segundo lugar, veremos los siguientes vídeos sobre la conquista de América y los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II):




- TAREAS PARA CASA: busca en Internet o enciclopedia estos conquistadores extremeños (FRANCISCO PIZARRO, HERNÁN CORTÉS, PEDRO DE VALDIVIA, FRANCISCO DE ORELLANA y VASCO NÚÑEZ DE BALBOA) y contesta a las siguientes preguntas:

1) ¿Dónde nacieron, en qué población de Extremadura?

2) ¿Qué territorios conquistaron?

3) ¿Cómo se llaman actualmente esos territorios conquistados?

SEGUNDA SESIÓN: tablets portátiles (Yolanda y Juan)

- Hoy aprenderemos cómo hacer una presentación a través de nuestra cuenta de Google. Para ello, trabajaremos de forma individual con las tablets. Uno de los maestros guiará a los alumnos en el manejo de esta aplicación mediante la pizarra digital.

Miércoles, 1 de marzo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Hoy, revisaremos la información buscada por el alumnado sobre los conquistadores extremeños y la expondremos a través de un cuadro comparativo en la pizarra.

Lunes, 6 de marzo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, preguntaremos a los alumnos si tienen dudas...

- En segundo lugar, conoceremos los cambios producidos en el siglo XVII y quiénes fueron los Austrias Menores. Para ello, trabajaremos las páginas 126 y 127 de 5º, y página 82 de 6º. A continuación, haremos los siguientes ejercicios en clase (si no diese tiempo, se llevarían a casa como tarea):

5º: ejercicios 1 y 3 (pág. 127).

6º: ejercicios 1 y 2 (pág. 82).

- TAREAS PARA CASA: ver el vídeo de abajo y hacer un resumen de lo que se cuenta (EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL). Los alumnos de 5º podrán entender mejor el vídeo si se leen las páginas 128 y 129 de Sociales.

Martes, 7 de marzo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, corregiremos los ejercicios de cada curso. Después, revisaremos el vídeo sobre el Siglo de Oro español. Para ello, los alumnos de 5º leerán en voz alta a sus compañer@s las páginas 128 y 129.

- En segundo lugar, aprenderemos qué fue aquello de la Guerra de Sucesión, cómo entraron los Borbones a España y qué significa el concepto de "despotismo ilustrado" (PENDIENTE POR FALTA DE TIEMPO).

LA GUERRA DE SUCESIÓN (PENDIENTE)


DESPOTISMO ILUSTRADO (PENDIENTE-Tarea para Casa)

¿Qué es? Copia este concepto en la libreta. Lo definiremos entre tod@s juntos.

REPASO:

REYES CATÓLICOS (Dinastía de los Trastámaras):

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón

AUSTRIAS MAYORES (Dinastía Austria-Habsburgo):

Carlos I de España y V de Alemania

Felipe II

AUSTRIAS MENORES (Dinastía Austria-Habsburgo):

Felipe III / Valido: Duque de Lerma

Felipe IV / Valido: Conde-Duque de Olivares

Carlos II / Valido: Duque de Medinaceli .......... Guerra de Sucesión

GUERRA DE SUCESIÓN: Felipe de Anjou (Felipe V) VS. Archiduque Carlos de Austria

BORBONES (Dinastía de los Borbones): "Despotismo Ilustrado"

Felipe V

Fernando VI

Carlos III

Carlos IV

- TAREAS PARA CASA: Intentad hacer un esquema en forma de llave con la información de REPASO.

SEGUNDA SESIÓN: tablets portátiles (Yolanda y Juan)

- En esta sesión seguiremos indagando sobre las presentaciones de Google. Así que, tod@s con una tablet... 

Os dejo un enlace para aprender más sobre esta herramienta si te interesa:

 https://www.youtube.com/watch?v=Ttt1bRZ7sOo

Miércoles, 8 de marzo de 2023

SESIÓN ÚNICA: 8M-DÍA DE LA MUJER

- Primeramente, revisaremos los esquemas sobre la información de REPASO (ClassDojo).

- Hoy se celebra el Día de la Mujer y el área de Ciencias Sociales quiere rendir un homenaje a una mujer extremeña y conquistadora. Ella es INÉS SUÁREZ. ¿Sabéis quién es?


 

INÉS SUÁREZ DE PLASENCIA: "Inés del alma mía" (novela escrita por Isabel Allende y serie de TVE).

PEDRO DE VALDIVIA: "Conquistador de Chile".

CHILE (Santiago de Chile - Santiago de Nueva Extremadura).


 


 



BIOGRAFÍA: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/suarez_ines.htm


 - Si nos diese tiempo, veríamos las explicaciones pendientes del día anterior.

- TAREAS PARA CASA.- Busca información sobre el Quevedo del Siglo de Oro y el Quevedo del Siglo XXI y realiza una comparación sobre el tiempo en el que vivieron, por qué fueron conocidos, cuáles han sido algunas de sus obras e, incluso, atrévete a copiar el fragmento de uno de sus sonetos y de sus canciones. ¿A qué conclusiones llegas? "IMAGINACIÓN AL PODER".

Lunes, 13 de marzo de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar revisaremos la tarea de LOS QUEVEDOS para ClassDojo.

 - En segundo lugar, veremos las EXPLICACIONES PENDIENTES (martes, 7 de marzo) sobre la Guerra de Sucesión (vídeo), el Despotismo Ilustrado (ejercicio en la libreta) y la llegada de los Borbones a España (5º: págs. 130 y 131; 6º: pág. 83).

- TAREAS PARA CASA: ver el vídeo de abajo y extraer de él... 

1) Una definición sobre lo que fue la ILUSTRACIÓN.

2) Las bases ideológicas (muy resumidas).

3) ¿Por dónde se difundieron las ideas lustradas? ¿A través de qué medio? ¿Quiénes fueron los creadores de la enciclopedia?

4) Nombra los pensadores ilustrados que aparecen en el vídeo. 

Martes, 14 de marzo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, haremos un pequeño comentario sobre las páginas 130 y 131 de 5º, y 83 de 6º): Guerra de Sucesión, Despotismo Ilustrado y Borbones en España.

- En segundo lugar, revisaremos las preguntas sobre el vídeo de la Ilustración y las pasaremos para ClassDojo.

- En tercer lugar, explicaremos a l@s alumn@s cómo se va a evaluar en esta U.D.:

Haremos una Presentación de Google escogiendo a un personaje de la Edad Moderna. Puede ser un rey, un/una conquistador/ra, una figura del Siglo de Oro o de la Ilustración...

El objetivo es conseguir manejar las presentaciones y exponerlas a l@s compañer@s de clase. No os preocupéis por el resultado, estamos empezando con ellas... No obstante, deberéis incluir en vuestras presentaciones los siguientes puntos:

*POR PAREJAS O TRÍOS.

*PORTADA.- Título, nombre y apellidos, curso.

*2 DIAPOSITIVAS.- Personaje de la Edad Moderna (cuándo nació, por qué fue conocido, puedes indicar alguna cosa por la que haya destacado, obras famosas...). Es decir, un resumen de su BIOGRAFÍA con alguna FOTOGRAFÍA.

*OPINIÓN PERSONAL.- ¿Qué os ha parecido el trabajo? Si os habéis sentido bien realizándolo, qué dificultades habéis tenido...

*BIBLIOGRAFÍA (libros) o WEBGRAFÍA (páginas de Internet).- Debéis incluir las fuentes dónde habéis sacado la información.

*EN TOTAL SON 5 DIAPOSITIVAS. AL DÍA SIGUIENTE, LA EXPONDRÉIS EN CLASE, POR LO QUE PODÉIS QUEDAR HOY POR LA TARDE PARA PREPARAR LA PRESENTACIÓN.

SEGUNDA SESIÓN: preparamos nuestra Presentación Google con las tablets...

Miércoles, 15 de febrero de 2023

ÚNICA SESIÓN: PRESENTACIONES DE GOOGLE (Examen. Fin de la U.D.)

martes, 7 de febrero de 2023

3º/4º SOCIALES: U.D. 3.- "LA ATMÓSFERA, LOS CLIMAS Y LA HIDROSFERA" (FINALIZADA)

Referencia para el alumnado (libro de Sociales):

3º: TEMA 3.- LA ATMÓSFERA Y LOS CLIMAS

4º: TEMA 2.- LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA

Miércoles, 8 de febrero de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- En primer lugar, corregimos la ficha de Naturales.

- En segundo lugar, leemos la pág. 38 (3º) y la pág. 32 (4º). Después, comentamos de qué va a tratar el tema (ideas previas, ideas preconcebidas...).

- En tercer lugar, hacemos la portada del tema con un dibujo:

TEMA 3: La atmósfera, los climas y la hidrosfera 

Lunes, 13 de febrero de 2023

PRIMERA SESIÓN: 

- Revisamos las portadas del tema nuevo y las pasamos por ClassDojo.

- Mientras 3º lee en voz alta las páginas 40 y 41 del libro de Sociales, 4º lee en voz baja las páginas 34 y 35. Cuando hayan terminado, las comentaremos en clase.

- Después, podemos ver el siguiente vídeo y contestar en la libreta a las siguientes preguntas:


1.- ¿Por qué es importante la atmósfera? ¿Podríamos vivir sin ella?

2.- ¿Qué consecuencias negativas tendría para nuestro planeta la contaminación de la atmósfera?

SEGUNDA SESIÓN:

- Seguimos con las tareas pendientes de la sesión anterior y corregimos las preguntas.

-  En nuestra libreta hacemos un dibujo sobre las capas de la atmósfera (contará para puntos de CLASSDOJO):

PARA 3º: copia el dibujo de la página 40 e indica la parte alta y la parte baja de la atmósfera.

PARA 4º: copia el dibujo de la página 34 e indica las capas que existen en la atmósfera terrestre.


 - TAREAS PARA CASA: hacer un resumen sobre el siguiente vídeo "EL CAMBIO CLIMÁTICO".



Martes, 14 de febrero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

-En primer lugar, revisaremos los dibujos de las capas de la atmósfera y los pasaremos por ClassDojo.

- En segundo lugar, corregiremos las preguntas 1 y 2 del día anterior (si no las corrigieron con la maestra Sara).

- En tercer lugar, corregiremos el resumen del vídeo sobre El cambio climático. Si no lo hubiesen hecho en casa, los haríamos en clase.

- Y en cuarto y último lugar (si nos lo permitiese el tiempo), avanzaríamos con el tema...

3º: Leer las págs. 42 y 43 de Sociales y hacer los ejercicios 1 y 2 (pág. 43) como tarea de casa.

4º: Leer las págs. 36 y 37 y hacer los ejercicios 1, 2 y 3 (pág. 37) como tarea para casa.

Miércoles, 15 de febrero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- En primer lugar, leeremos las páginas 42 y 43 del libro de 3º. Poco después, leeremos las páginas 36 y 37 del libro de 4º.

- En segundo lugar, corregiremos los ejercicios de ambos cursos.

- Y en tercer lugar, observaremos cuáles son los ríos más importantes de la Península Ibérica y de Extremadura. El próximo día los pondremos en un mapa...

- TAREAS PARA CASA: repasad el mapa de las Comunidades Autónomas que, también, tenéis en vuestra libreta. Y estudiad el mapa de los ríos de España.




¡FELIZ CARNAVAL!

CANCIÓN DE LOS RÍOS DE ESPAÑA 1:


Miércoles, 22 de febrero de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, repasaremos los ríos de España y las Comunidades Autónomas (esto es algo que ya tuvieron que hacer en la semana de Carnavales).

- En segundo lugar, localizaremos en un mapa los ríos más importantes...

- Y en tercer y último lugar, repasaremos todo lo visto sobre EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA. El próximo día haremos un esquema con estos puntos (PENDIENTE):

1.- Diferencia entre tiempo y clima.

2.- Elementos del clima: temperatura, viento y precipitaciones (instrumento con el que se mide dada uno).

3.- Factores climáticos: latitud, altitud. distancia al mar y relieve.

4.- Mapas del tiempo: de isobaras y de símbolos.

MAPA DE ISOBARAS: 


 EL TIEMPO (TVE 1):

- TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA:

1) Repasad las dos preguntas del lunes, 13 de febrero.

2) Ver todos los vídeos.

3) Estudiar el dibujo sobre las capas de la atmósfera realizado en la libreta.

4) Repasad los ríos de España (el lunes, 27 de febrero, habrá una pequeña prueba sobre los ríos de España).

CANCIÓN DE LOS RÍOS DE ESPAÑA 2:


Lunes, 27 de febrero de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, haremos una pequeña prueba sobre los RÍOS DE ESPAÑA para comprobar si nos los sabemos. La prueba se pasará por ClassDojo.

- En segundo lugar, recortaremos el mapa de los ríos y lo pegaremos en nuestra libreta.

- En tercer lugar, avanzaremos con el tema: 

3º: leerá las págs. 44 y 45 (Las zonas climáticas del planeta).

4º: leerá las págs. 38 y 39 (La hidrosfera y las aguas marinas).

SEGUNDA SESIÓN:

- En cuarto lugar, repasaremos lo leído en la sesión anterior con unos vídeos:

PARA 3º.- Las zonas climáticas del planeta:


PARA 4.- Las aguas marinas y continentales:


 - TAREAS PARA CASA (3º y 4º): 

1) Realiza un dibujo sobre las zonas climáticas del planeta como el de abajo.

2) Repasa los ríos y las Comunidades Autónomas de España.

Martes, 28 de febrero de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- En primer lugar, haremos otra prueba sobre los ríos de España y algunas CC. AA.

- En segundo lugar, revisaremos los dibujos sobre las zonas climáticas del planeta y añadiremos el nombre de los trópicos y círculos polares.

- En tercer lugar, pondremos los nombres de los cinco océanos que existen en nuestro planeta. Esto lo haremos en el mapa de los continentes que ya hicimos en su día.


- En cuarto lugar, haremos un esquema sobre los distintos climas del planeta (3º y 4º).

- TAREAS PARA CASA: 

1) Repasar los ríos de España y las CC. AA.

2) Estudiar los océanos y los continentes del mapa.

3) Para 4º: leer las páginas 40 y 41 (Las aguas continentales) porque las tendrán que explicar a sus compañeros el día siguiente. Puntuará para ClassDojo.

 

Miércoles, 1 de marzo de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- Hoy, haremos una pequeña prueba con mapa sobre los ríos de España. Después, repasaremos los continentes y océanos de nuestro planeta en voz alta.

- Posteriormente, los alumnos de 4º explicarán a sus compañeros qué son las aguas continentales.

- Por último, haremos un esquema sobre los climas del planeta.

- TAREAS PARA CASA (repaso del tema):

1)  Preguntas:

1.- ¿Por qué es importante la atmósfera? ¿Podríamos vivir sin ella?

2.- ¿Qué consecuencias negativas tendría para nuestro planeta la contaminación de la atmósfera?

2) El dibujo de las capas de la atmósfera (parte alta, parte baja; troposfera, estratosfera...).

3) Los ríos de España, las CC.AA., los continentes y los océanos.

4) El dibujo de las zonas climáticas del planeta.

5) El esquema de los climas del planeta.

ATENCIÓN: el lunes (6 de marzo) repasaremos todo lo anterior y el martes (7 de marzo) habrá un examen de mapas (ríos, CC.AA., continentes, océanos y zonas climáticas).

Lunes, 6 de marzo de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, preguntaremos a los alumnos sobre las dudas del tema: las dos preguntas sobre la atmósfera, repaso de sus capas, las zonas climáticas del planeta y veremos, de nuevo, el esquema de los climas del planeta.

- En segundo lugar, aprenderemos a diferenciar los tipos de mapas del tiempo que existen: el de ISOBARAS y el de SÍMBOLOS (ver vídeos del día 22 de febrero).

SEGUNDA SESIÓN:

- En tercer lugar, por parejas nos pondremos para contestar a las siguientes preguntas en una hoja en sucio. Tendréis 30 minutos para hacerlo...

LOS GANADORES (+5 puntos en ClassDojo)

SEGUNDA POSICIÓN (+3 puntos)

TERCERA POSICIÓN (+2 puntos)

EL RESTO DE PAREJAS (+1 punto)

*Gana la pareja que consiga más puntos (1 punto/pregunta)

1) Nombra 10 CC. AA. con sus capitales.

2) ¿Cuál es la capital de España? ¿Y de la CC. AA. de Extremadura?

3) ¿Qué país limita al norte con España? ¿Y al oeste?

4) ¿Qué mar baña a las Islas Baleares? ¿Y qué océano rodea a las Islas Canarias?

5) ¿Cuántos continentes hay en el mundo? ¿Cuáles son?

6) ¿Cuántos océanos hay en nuestro planeta? ¿Cuáles son?

7) ¿Podríais escribir los 10 ríos que hemos aprendido?

8) ¿Por cuáles CC. AA. pasa el río Tajo? ¿Y el Ebro? 

9) ¿Qué ríos pasan por Extremadura?

10) Realizad un dibujo sobre las zonas climáticas del planeta.

Martes, 7 de marzo de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- En primer lugar, haremos el EXAMEN de la U.D. 3 de Sociales (examen de mapas).

- En segundo lugar, si nos diera tiempo, continuaríamos con las preguntas del día anterior, por parejas.

¡¡Con todo ello, pondríamos FIN a este tema!!

Miércoles, 8 de marzo de 2023

SESIÓN ÚNICA: 8M-DÍA DE LA MUJER

- Para rematar el tema, continuaremos con las preguntas del lunes, 6 de marzo, por parejas.

SUSTITUCIÓN EN VALORES (6 y 7 de junio)

PARA 6º A (6 de junio) y 6º B (7 de junio): PROPUESTA DE AULA.- Leed en voz alta la lectura del artículo "Los seis grandes peligros a ...