viernes, 16 de diciembre de 2022

3º/4º SOCIALES: U.D. 2.- "OBSERVAMOS EL PAISAJE" (3º) - "LA TIERRA Y SUS PAISAJES" (Parte II, 4º) (FINALIZADA)

Lunes, 19 de diciembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- Los alumnos de leen, en voz alta, las páginas 24 y 25 del libro de Sociales: Los paisajes. Mientras tanto, los de leen, en voz baja, las páginas 16 y 17: La litosfera.

- Cuando los de 3º hayan acabado, hacen los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 25.  ¡Cuidado, dejamos una página en blanco para hacer la PORTADA en casa!

- Cuando los de 4º hayan acabado, vemos los siguientes vídeos sobre la litosfera:




Los minerales y las rocas:


 

SEGUNDA SESIÓN:

- Hacemos todo aquello que no nos dio tiempo a hacer en la sesión anterior...

- Corregimos los ejercicios de 3º. Mientras, los alumnos de hacen un esquema sobre las propiedades de los minerales (también, dejarán una hoja en blanco para hacer la portada del tema 2 de Sociales). Si algún alumno de 4º termina antes, tendrá que leer las páginas 18 y 19: Los paisajes del interior.

- TAREAS PARA CASA: 

3º: Hacer la portada del Tema 2 de Sociales: Observamos el paisaje. Y volver a leer las páginas 24 y 25 (repaso).

4º: Hacer la portada del Tema 2 de Sociales: La Tierra y sus paisajes (parte II). Y leer las páginas 18 y 19: Los paisajes del interior.

Martes, 20 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Revisamos las portadas del tema 2 en 3º y 4º. También, hay que ver cómo ha quedado el esquema de los minerales de 4º.

- 3º corrige sus ejercicios del día anterior, mientras 4º realiza el ejercicio 1 y 2 de la pág. 19.

- Cuando 3º haya acabado de corregir, leen (en voz alta) las páginas 26 y 27 del libro: Los paisajes del interior. Una vez hayamos acabado con 3º, corregimos los ejercicios de 4º. Después, vemos el siguiente vídeo para todos:

- TAREAS PARA CASA (3º y 4º): Realiza un dibujo semejante al de tu libro sobre un paisaje de interior y señala sus elementos:

MONTAÑA, SIERRA, CORDILLERA, VALLE, MESETA, LLANURA Y DEPRESIÓN.

Además, cuando dibujéis una montaña, tendréis que señalar sus partes

CIMA, LADERA O FALDA Y PIE.


Miércoles, 21 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Revisamos los dibujos del paisaje de interior y los pasamos por ClassDojo.

- Nos sentamos 3º con 4º, por parejas. Primero, leemos las págs. 28 y 29 de 3º. Segundo, leemos la pág. 20 de 4º (todos juntos). Por último, vemos el vídeo del martes (Paisajes de costa).

- TAREAS PARA NAVIDADES: 

PARA TODOS: hacer otro dibujo de un paisaje de costa, señalando sus elementos (ACANTILADO, PLAYA, BAHÍA, GOLFO, CALA, ISLA, ARCHIPIÉLAGO Y PENÍNSULA).

3º: ejercicios 1 y 3 (pág. 29) y repasar todo lo visto hasta ahora (leer desde la pág. 24 a la 29 del libro de Sociales). Y ver el Blog...

4º: ejercicios 2, 3 y 4 (pág. 21) y repasar todo lo visto hasta ahora (leer desde la pág. 16 a la 21 del libro de Sociales). Y ver el Blog...

¡Ah, y una cosa más! Sería conveniente que empezarais a ver los mapas del relieve de la Península Ibércia (I y II). Los podéis encontrar en EL RINCÓN DE LOS MAPAS de este Blog...

Lunes, 9 de enero de 2023

¡FELIZ AÑO 2023 PARA TOD@S!

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, preguntamos a los alumnos sobre las vacaciones de Navidad.

- En segundo lugar, corregimos las tareas realizadas durante las Navidades tanto de 3º como de 4º, y las pasamos por ClassDojo.

- Y en tercer lugar, hacemos un repaso de todo lo visto hasta ahora para situarnos.

SEGUNDA SESIÓN:

- Para 3º y 4º: EL RELIEVE DE ESPAÑA.

1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA (PUNTOS CARDINALES).

Los copiamos en la libreta.


 2.- MAPA SOBRE EL RELIEVE DE ESPAÑA.

Aprendemos los límites de España y los escribimos en nuestra libreta. Posteriormente, localizamos las principales unidades del relieve.



3.- VÍDEO SOBRE EL RELIEVE DE ESPAÑA.

Vemos el vídeo y repasamos en voz alta las principales unidades del relieve español.

Martes, 10 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Preguntamos al alumnado sobre la situación geográfica de España.

- Vemos los puntos 2 y 3 del día anterior (no nos dio tiempo a aprenderlos).

- Si tuviésemos tiempo: tanto 3º como 4º escriben en un mapa las principales unidades del relieve de España. Cuando hayamos terminado, recortamos el mapa y lo pegamos en nuestra libreta de Ciencias.


Miércoles, 11 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Seguimos con el relieve de España...

- TAREA PARA CASA: recortar el mapa, pegarlo en la libreta y estudiar las principales unidades del relieve. El lunes preguntaremos sobre ello. Por cierto, no os olvidéis de repasar el tema porque para la semana que viene tendremos el examen de esta unidad.

Lunes, 16 de enero de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- Primero, preguntamos a los alumnos sobre las dudas que tengan tras haber repasado la Unidad.

- Después, recortamos el mapa del relieve y lo pegamos en la libreta (no se mandó durante el fin de semana). 

- Por último, repasamos de nuevo el relieve de España a través del vídeo del lunes, 9 de enero.

SEGUNDA SESIÓN:

- Repasamos el examen de Sociales a través de las siguientes preguntas que tendréis que copiar en vuestra libreta:

PARA 3º:

1.- ¿Qué es un paisaje? ¿Qué tipos de paisajes existen?

2.- Nombra los elementos del paisaje natural y del paisaje artificial.

3.- ¿Qué cambios pueden hacer que un paisaje cambie?

4.- ¿Qué diferencias existe entre un paisaje de interior y otro de costa?

5.- ¿Cuáles son las partes de una montaña?

6.- ¿En qué paisaje se encuentran los acantilados y las playas?

7.- ¿Qué diferencia existe entre un cabo y un golfo?

PARA 4º:

1.- ¿Qué es la litosfera, dónde se encuentra? 

2.- ¿Qué son los minerales? ¿Cómo podemos reconocerlos?

3.- ¿Cómo puedo diferenciar unas rocas de otras?

4.- ¿Qué es el relieve? ¿Qué tipos hay y cuáles son los elementos de cada uno?

5.- ¿Qué diferencias hay entre una sierra y una cordillera? ¿Y entre una meseta y una depresión?

6.- Define: GOLFO, CABO, ISTMO, ARCHIPIÉLAGO y ACANTILADO.

7.- ¿Cuáles son las depresiones que existen en España? ¿Dónde se encuentran?

¡ATENCIÓN! El martes corregiremos las preguntas y el miércoles, 18 de enero, será el EXAMEN de Sociales.

Martes, 17 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Corregimos las preguntas del día anterior. Poned mucha atención porque cinco de ellas entrarán en el examen de mañana.

- EXAMEN: 5 PREGUNTAS + SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA + LOS LÍMITES DE ESPAÑA + EL RELIEVE DE ESPAÑA.

Miércoles, 18 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN: 

¡¡Día del Examen. Fin de la U.D. 3!!

5º/6º SOCIALES: U.D. 2.- "EL TÚNEL DEL TIEMPO: LA EDAD MEDIA (Parte III)" (FINALIZADA)

Lunes, 19 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN (Gran Grupo: 5º y 6º) - ABP

- ORGANIZACIÓN ESPACIAL.- Nos ponemos en parejas o tríos, cada grupo con una tablet. A continuación, introducimos el nuevo tema con la lectura de abajo y los vídeos de ambientación. Después, investigamos con el ABP...

Hoy comenzamos un nuevo tema de Sociales y lo hacemos con la EDAD MEDIA... ¿Sabéis en qué año empezó y cuándo acabó? ¿Qué acontecimientos sucedieron durante ese período?

- Vamos a refrescar nuestra memoria con algunos vídeos...


- ABP (mostramos la imagen al alumnado)...

**¿Qué relación existe entre los años y cada una de las palabras? ¿Dónde se encuentra Alcoy y que se celebra allí? (Relacionadlo con la Edad Media). 

**Intentad construir un texto en el que, a partir de esos datos, podáis hacer una introducción de la Edad Media... 

**Mañana expondremos las respuestas de cada pareja/trío... Si no lo acabáis en clase, tendréis que reuniros esta tarde para tener una solución... 

 

Martes, 20 de diciembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- Exponemos las soluciones del ABP en voz alta y las pasamos por ClassDojo.


- Comenzamos el tema de la Edad Media a través de diapositivas. No obstante, como tarea para casa durante estos días de Navidad...

5º va a leer las páginas 104-114.

6º va a leer las páginas 78-79 (Intentad leer las mismas páginas de 5º pasándooslas a través de WhatsApp u otro medio).

SEGUNDA SESIÓN:

- Cambiamos de dinámica con una clase de Docencia Compartida con Yolanda-Juan: sesión por estaciones.

Miércoles, 21 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN: Kahoot! 

Lunes, 9 de enero de 2023

¡FELIZ AÑO PARA TOD@S!

SESIÓN ÚNICA:

- Preguntamos a los alumnos qué tal han pasado las Navidades...

- Hacemos un recordatorio sobre lo que era la Edad Media y, si es necesario, vemos algún vídeo de arriba.

Martes, 10 de enero de 2023

PRIMERA SESIÓN:

Empezamos nuestro tema con diapositivas que serán impresas para que los alumnos puedan estudiar a través de ella... No obstante, se recomiendan que lean sus libros en relación al tema que estamos dando para complementar la información.

- Vamos viendo...

LOS VISIGODOS EN ESPAÑA:



LOS MUSULMANES EN ESPAÑA: 



SEGUNDA SESIÓN: tabletas portátiles

- Aprendemos a utilizar el WORD y a enviarnos mensajes a través de nuestro correo electrónico.

Miércoles, 11 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Seguimos con el tema de la Edad Media (Visigodos, Al-Ándalus y los Reinos Cristianos del Norte) a través de las diapositivas de clase.

- TAREA PARA CASA: repasar todo lo visto hasta ahora (fechas importantes, acontecimientos llamativos, personajes de la Historia...).

Lunes, 16 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN: 

- Avanzamos con la Unidad. Hoy nos toca aprender "La vida y la cultura en Al-Ándalus".

- Después, trabajamos en clase lo aprendido a través de las siguientes preguntas que tendréis que copiar en vuestra libreta. Si no diese tiempo, lo llevaríais como tarea para casa:

1.- Dibuja una línea del tiempo desde la caída del Imperio Romano (476) hasta la reconquista del Reino Nazarí de Granada (1492).

2.- ¿Qué pueblo germano se instaló en la P.I. después de los romanos? ¿Cuándo lo hicieron, cuál fue su capital, su lengua, leyes y construcciones?

3.- ¿Qué ocurrió en la batalla de Guadalete? ¿Y en la de las Navas de Tolosa? ¿Cuántos siglos hay de diferencia entre una y otra?

4.- Escribe las tres organizaciones políticas por las que pasó Al-Ándalus.

5.- ¿Cómo aprovecharon los cristianos para reconquistar la P.I. a los musulmanes?

6.- Escribe alguna característica de la religión, de la sociedad, del campo y de la ciudad, y de la cultura y el arte de los musulmanes. 

Martes, 17 de enero de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- En primer lugar, corregimos los ejercicios del día anterior.

- Después, avanzamos con el tema: "Los reinos cristianos".

SEGUNDA SESIÓN: tabletas portátiles

- Aprendemos a utilizar el WORD y a enviarnos mensajes a través de nuestro correo electrónico:

1.-Busca en Internet quiénes eran Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

2.- Selecciona la información, cópiala y pégala en un Word. 

3.- Guarda el Word en alguna carpeta bajo el nombre de "CatólicosNombre" y envíalo a alguno de los correos de los maestros.

Miércoles, 18 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Seguimos con nuestros apuntes: 

3.- Los reinos cristianos.  //  4.- La vida en las ciudades cristianas.

 - TAREAS PARA EL FIN DE SEMANA: repasar el tema y buscar información sobre el Arte Románico y el Arte Gótico (características, monumentos más significativos en España...). Lo tendréis que escribir en vuestra libreta y exponerlo en clase el próximo día.

Lunes, 23 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Exponemos la información encontrada sobre el Arte Románico y el Arte Gótico y las pasamos por ClassDojo.

- Hacemos un breve repaso del tema y explicamos cómo va a ser el examen de esta unidad.

Martes, 24 de enero de 2023

PRIMERA SESIÓN: tablets potátiles

- Practicamos con las tablets portátiles un simulacro de examen:

1.- Por parejas: abrís un Word y respondéis a las siguientes preguntas con ayuda de los apuntes:

A) ¿Quiénes fueron los visigodos?

B) ¿Qué ocurrió en los años 409, 711 y 1212?

C) ¿Qué son los reinos de taifas?

D) Di alguna característica de la cultura y el arte musulmán.

E) ¿Qué tres acontecimientos ocurrieron en 1492?

2.- Guardáis el Word en la carpeta de "Documentos" y lo nombráis "SimularoNombrePareja". 

3.- Enviáis vuestro examen al correo de uno de los dos maestros. 

 SEGUNDA SESIÓN: Docencia Compartida // Sesión de Juegos

Miércoles, 25 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

DÍA DEL EXAMEN. Fin de la parte III (U.D. 2)

PREGUNTAS:

1.- ¿Cuándo comienza la Edad Media? ¿Con qué acontecimiento?

2.- ¿Qué pueblos se instalaron en la P.I. en la Edad Media y en qué años lo hicieron?

3.- ¿Por cuáles etapas pasó el Al-Ándalus? ¿Cómo aprovecharon los Reinos Cristianos para reconquistar la P.I. a los musulmanes?

4.- ¿Quiénes fueron los Reyes Católicos? ¿Qué hicieron?

5.-  Describe uno de estos dos lugares de tu localidad: Monasterio de Tentudía o Conventual de Calera de León.

NOTA.- Si nos diese tiempo, corregiríamos las respuestas del juego del día anterior. 

sábado, 10 de diciembre de 2022

2º NATURALES: U.D. 3.- "DESCUBRIMOS LOS SERES VIVOS" (FINALIZADA)

Lunes, 12 de diciembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

Arrancamos el Segundo Trimestre del curso con un tema nuevo de Naturales que se titula "Descubrimos los seres vivos". Vamos a ver el siguiente vídeo para refrescar algunas ideas...


 - Leemos las páginas 44 y 45 del libro de Naturales. Después, haremos el ejercicio 1 ( en voz alta) y el 2 de esas mismas páginas.

- Para casa, haremos la portada en la libreta del nuevo tema: "Descubrimos los seres vivos".

SEGUNDA SESIÓN:

- Sesión de juegos.- "La pelota de los animales": tenemos que decir el nombre de un animal que empiece por ... (A, tenga cola, vaya reptando, trepe en los árboles, tenga dos cuernos, etc.) y, en seguida, pasar la pelota a un compañero para que diga otro animal con iguales características.

- Consultamos las recompensas de ClassDojo

Martes, 13 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

¡Cuántos animales diferentes!

ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS:


ANIMALES CARNÍVOROS, HERBÍVOROS Y OMNÍVOROS:


ANIMALES VIVÍPAROS Y OVÍPAROS:

 

- Entre tod@s, hacemos la página 46 de Naturales.

- Trabajamos con la imagen:


Miércoles, 14 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Repasamos lo aprendido durante estos dos últimos días. 

Lunes, 19 de diciembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- COPIA:

LOS ANIMALES VERTEBRADOS se clasifican en 5 grupos:

1) Los mamíferos: cerdo, elefante, conejo... y las PERSONAS.

2) Las aves: cigüeña, avestruz, loro...

3) Los reptiles: cocodrilo, tortuga, serpiente...

4) Los anfibios: sapo, rana, salamandra...

5) Los peces: tiburón, trucha, carpa...

- Ahora, vamos a ver más detenidamente el grupo de LOS MAMÍFEROS...

CARACTERÍSTICAS: la mayoría son vivíparos, tienen pelo, cuatro extremidades y maman leche de su madre. 


 - Después, haremos el ejercicio 1 de la pág. 48 de Naturales.

- Si nos sobra tiempo, podemos trabajar con la imagen y reconocer a los mamíferos que hay en ella.

SEGUNDA SESIÓN:

- Haremos aquellas tareas pendientes de la sesión anterior...

- A continuación, realizamos una ficha sobre los mamíferos: colorear los animales, recortarlos y pegarlos en la libreta, y poner su nombre debajo de cada uno. La tarea se llamará "Los Mamíferos".


Martes, 20 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Corregimos el ejercicio 1 (pág. 48).

-  Seguimos con la ficha de dibujos de los animales mamíferos...

- "Descubrimos las aves" (pág. 49): lectura, vídeo y ejercicios 1 y 3.

 

Miércoles, 21 de diciembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Corregimos los ejercicios del día anterior.

- Leemos las páginas 50 y 51: Descubrimos los reptiles y los anfibios. Después del vídeo, hacemos, los ejercicios 1 (pág. 50), 1 (oral) y 2 (pág. 51). Si no se acaban en clase, se harán en estas Navidades...

LOS REPTILES REPTAN (SE ARRASTRAN POR EL SUELO)



- TAREAS PARA NAVIDADES: repasar todo lo visto hasta ahora en este tema (págs. 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 del libro de Naturales y mirar los vídeos del Blog).

Lunes, 9 de enero de 2023

¡FELIZ AÑO PARA TOD@S!

PRIMERA SESIÓN:

- Preguntamos a los alumnos cómo se lo han pasado en estas Navidades, si han descansado, qué cosas especiales han hecho, qué les han regalado los Reyes Magos...

- Corregimos los ejercicios de las páginas 50 y 51.

- Repasamos todo lo visto hasta ahora y le preguntamos a los alumnos si lo recuerdan:

1.- ¿Qué es un ser vivo y cuáles son sus funciones vitales?

2.- Diferencias entre... vertebrados e invertebrados; carnívoros, herbívoros y omnívoros; vivíparos y ovíparos.

3.- Los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios...

- Hoy vamos a descubrir otro grupo de animales vertebrados: LOS PECES.

SEGUNDA SESIÓN:

- Los peces...


- A continuación, leemos la página 52 del libro de Naturales. 

- TAREAS PARA CASA: ejercicios 1 y 2 de la página 52, y ejercicio 1 de la página 53.

Martes, 10 de enero de 2023

SESIÓN ÚNICA:

- En primer lugar, corregimos los ejercicios 1 y 2 de la página 52, y ejercicio 1 de la página 53.

- En segundo lugar, vemos el siguiente vídeo sobre los animales invertebrados:

- Y por último, hacemos un esquema en la pizarra sobre los 5 grupos de animales vertebrados y ponemos un ejemplo de cada uno.

Miércoles, 11 de enero de 2023

ÚNICA SESIÓN:

- Repasamos el esquema realizado ayer sobre los animales vertebrados.

- Hacemos una ficha de repaso.

- El próximo lunes,  16 de enero, tendremos el examen de la U.D. 3 de Naturales, así que, tendréis que estudiar durante el fin de semana.

Lunes, 16 de enero de 2023

PRIMERA SESIÓN:

- Repasamos para el examen...

 1.- Según la imagen, clasifica los animales vertebrados e invertebrados en tu libreta.

2.- Escribe tres animales que sean mamíferos.

3.- Escribe el nombre de todos los reptiles.

4.- ¿Qué animales son omnívoros?

5.- ¿Son todos los animales seres vivos? ¿Qué diferencia hay con un ser inerte?

 SEGUNDA SESIÓN:

¡EXAMEN DE LA U.D. 3 DE NATURALES!

¡Mucha suerte para tod@s!

viernes, 9 de diciembre de 2022

TENTURADIO - C.E.I.P. "Ntra. Sra. de Tentudía" (Calera de León)

PROGRAMA 1:

Hola a td@s,

Os dejo el enlace a un nuevo programa de Tenturadio para que las familias podáis disfrutar de él. En esta ocasión, hemos trabajado el "Día Escolar de la Constitución y los Derechos Humanos" con los alumnos de 4º de E. Primaria.

"NUESTRA CONSTITUCIÓN"

https://radioedu.educarex.es/tenturadio/2022/12/08/nuestra-constitucion%ef%bf%bc/


PROGRAMA 2:

Buenos días,

Os dejo un nuevo programa de Tenturadio sobre "La Semana Escolar de Extremadura" realizado por el alumnado 5º y 6º de E. Primaria. Los maestros encargados de dirigir este podcast han sido Yolanda y Juan.

"NUESTRA REGIÓN"


https://radioedu.educarex.es/tenturadio/2023/02/28/nuestra-region/

 

PROGRAMA 3:

Buenas tardes,

Os dejo el enlace del programa de Tenturadio realizado por el alumnado de 2º de E. Primaria relacionado con el "Día Internacional del Agua".

"GOTA A GOTA"


https://radioedu.educarex.es/tenturadio/2023/03/22/gota-a-gota/

SUSTITUCIÓN EN VALORES (6 y 7 de junio)

PARA 6º A (6 de junio) y 6º B (7 de junio): PROPUESTA DE AULA.- Leed en voz alta la lectura del artículo "Los seis grandes peligros a ...