viernes, 28 de octubre de 2022

5º/6º SOCIALES: U.D. 1.- "EL TÚNEL DEL TIEMPO: LA PREHISTORIA (PARTE I)" (FINALIZADA)

Miércoles, 2 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Ideas preconcebidas/Conocimientos previos:

Para vosotr@s, ¿qué es la Historia? ¿Cómo se mide?

Las Edades de la Historia:

 

VÍDEO: "De la Prehistoria a la Historia"

 

TAREAS PARA CASA:

- TAREAS PARA CASA.- Hacer un resumen sobre el vídeo de arriba "Las edades de la Historia" y realizar la portada del tema 1 de Sociales en la libreta: 

"EL TÚNEL DEL TIEMPO: LA PREHISTORIA"

Lunes, 7 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Comentamos los vídeos del pasado miércoles y leemos los resúmenes de "Las edades de la Historia".

- Aclaramos algunas cosas...

1212: Siglo XIII, porque 12+1=13

1492: Siglo XV, porque 14+1=15

1998: Siglo XX, porque 19+1=20

2022: Siglo XXI, porque 20+1=21

1456: ...? // 1898:...? // 2002:...?

LUSTRO: 5 años

DÉCADA: 10 años

SIGLO: 100 años

MILENIO: 1000 años

- A continuación, leemos las páginas 72 y 73 del libro de 6º y hacemos un esquema en la pizarra... Para los de 5º, tenéis que leer las páginas 96 y 97 de vuestro libro en CASA.


Martes, 8 de noviembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

TAREA.- Hacer una línea del tiempo con las diferentes edades de la Historia. Incluye algún acontecimiento que indique el principio y el final de cada edad histórica. No olvidéis poner un color a cada etapa y decorarla para que quede bonita con algún dibujo. Podéis orientaros con la línea del tiempo que aparece al principio de esta Unidad.

- PREHISTORIA: Comienza con la aparición de los primeros homínidos (hace 2 millones de años) y acaba con la invención de la escritura (hace 5 mil años).

- EDAD ANTIGUA: Comienza con la aparición de la escritura y acaba con la caída del Imperio Romano (476 d.C).

- EDAD MEDIA: Comienza con la caída del Imperio Romano (476 d.C.) y acaba con el descubrimiento de América (1492). 

- EDAD MODERNA: Comienza con el descubrimiento de América (1492) y acaba con la Revolución Francesa (1789).

- EDAD CONTEMPORÁNEA: Comienza con la Revolución Francesa (1789) y llega hasta nuestros días (La Era Digital).

SEGUNDA SESIÓN: 

- Revisamos y corregimos las líneas del tiempo.

- Seguimos leyendo algunos resúmenes sobre "Las edades de la Historia".

- Leemos las páginas 74 y 75 del libro de 6º: "La Península Ibérica en la Prehistoria".

- 5º lee las páginas 98 y 99 de su libro en CASA.

Miércoles, 9 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Revisamos las dos líneas del tiempo: "Las edades de la Historia" y "La Prehistoria".

- Resolvemos las dudas de 5º sobre la Prehistoria (págs. 98 y 99).

- Hacemos dos esquemas en la pizarra para consolidar lo ya aprendido:

1.- EL TIEMPO HISTÓRICO, LAS FUENTES Y LAS EDADES.

2.- LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA PREHISTORIA.

- TAREAS PARA CASA: estudiar los esquemas de la pizarra, los siglos, las fuentes de la Historia y las...

5º: págs. 96, 97, 98 y 99.

6º: págs. 72, 73, 74 y 75.

L@s alumn@s que falten tendrán que ponerse al día con un compañero de clase y copiar los esquemas realizados en la pizarra.

ATENCIÓN.- El lunes, 14 de noviembre, tendremos un examen sobre la Prehistoria (Parte I).

Lunes, 14 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

¡¡Examen de la Prehistoria (Parte I)!!

FIN DE LA PARTE I

viernes, 21 de octubre de 2022

PUNTOS ClassDojo

RECOMPENSAS:

- En cada festividad o trimestre podéis cambiar de ávatar.

- 20 PUNTOS: elegir una canción de fondo.

- 40 PUNTOS: salir 5 minutos antes al patio.

- 50 PUNTOS: 10 minutos libres para hacer lo que queráis (descansar, adelantar tareas, estudiar...).

- 70 PUNTOS: 0,5 puntos más en el examen de la unidad.

- 80 PUNTOS: día sin deberes.

- 100 PUNTOS: ayudarse del libro y la libreta para hacer el examen.

- 120 PUNTOS: hacer de maestr@ por un día.

- 150 puntos: elegir una de las recompensas anteriores.

- 500 PUNTOS TODO EL GRUPO: escoger un juego para hacer en la clase de Ciencias.


jueves, 20 de octubre de 2022

2º SOCIALES: U.D. 1.- "NUESTRA LOCALIDAD" (FINALIZADA)

 Lunes, 24 de octubre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

Hoy comenzamos un tema nuevo en el que vamos a descubrir cómo es nuestra ciudad o pueblo, nuestro barrio, los servicios que hay en ellos (bibliotecas, polideportivos, parques, jardines...) y cómo funcionan a través de los ayuntamientos. ¿Has ido alguna vez al ayuntamiento de tu localidad?

También veremos cómo debemos cruzar en los pasos de peatones, las señales de tráfico y por qué es importante mantener nuestras calles limpias, además de respetar a los mayores.

¡Vamos chic@s! Empezamos ya...

-  Hacemos la portada (dibujo) del tema nuevo que se llama: TEMA 1: NUESTRA LOCALIDAD.

SEGUNDA SESIÓN:


- Leemos las páginas 8 y 9 del libro de Sociales y las comentamos entre tod@s.

- Continuamos con el dibujo de los huesos y músculos de la semana pasada, le ponemos nuestro nombre, lo pegamos por las dos caras y lo utilizamos como marcapáginas...

Martes, 25 de octubre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Revisamos las portadas del tema nuevo de Sociales.

- Leemos las páginas 10 y 11 del libro de Sociales.

- Hacemos entre tod@s la siguiente ficha en voz alta:

- Hacemos los ejercicios 1 (pág. 10), 2 y 3 (pág. 11). Si no diese tiempo, se quedarían como tareas para casa.

Miércoles, 2 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

Hoy vamos a conocer qué es un municipio, un ayuntamiento y quiénes son los que trabajan allí, pero antes tenemos que corregir los ejercicios 2 y 3 de la pág. 11 (pasamos lista con ClassDojo).

- RECORDAMOS PALABRAS: localidad, ciudad, pueblo, barrio, tiendas y comercios, calles, parques y plazas... Y vemos el siguiente vídeo sobre El MUNICIPIO Y EL AYUNTAMIENTO.

Los problemas que surgen en tu pueblo, ¿quiénes los solucionan?


- Leemos la página 12 del libro de Sociales y hacemos los ejercicios 1 y 2 entre tod@s.

- Tareas para casa: ejercicios 3 y 4 (pág. 13) y ejercicio 1 (pág. 14).

- A continuación, leemos la página 14: "Los servicios del municipio". Apóyate del siguiente vídeo para entenderlo mejor:

Lunes, 7 de noviembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- Corregimos los ejercicios 3 y 4 (pág. 13), y el ejercicio 1 (pág. 14).

- Para recordar lo ya estudiado, vemos los dos vídeos del miércoles, 2 de noviembre.

- A continuación, leemos la página 15 del libro de Sociales "¿Participamos?" y organizamos entre tod@s unas ELECCIONES PARA ESCOGER A UN REPRESENTANTE DE LA CLASE...

1.- Se presentan dos o tres candidatos.

2.- Cada candidat@ debe exponer a sus compañer@s que harían ellos para que las niñas y los niños participen en los mismos juegos durante el recreo.

3.- Elaboramos las papeletas, ponemos el nombre de nuestro candidato y votamos en una urna.

4.- Hacemos el recuento de votos y elegimos a nuestro representante.

SEGUNDA SESIÓN:

- Leemos las páginas 16 y 17 "Cruzamos con cuidado" y vemos los siguientes vídeos sobre la Educación Vial:


 Canción sobre la Seguridad Vial:


- Después, hacemos los ejercicios 1, 2 (pág. 16), y 3 (pág. 17). Si no nos diese tiempo realizarlos en clase, los tendríamos que hacer en casa como tarea.

Martes, 8 de noviembre de 2022 

ÚNICA SESIÓN:

- Corregimos los ejercicios 1, 2 (pág. 16) y 3 (pág. 17).

- Leemos las páginas 18 y 19 del libro de Sociales "Entre culturas".

- Vemos el siguiente vídeo: "Las fiestas en España".


- Explicamos la diversidad a través de este corto:


- Hacemos los ejercicios 1 (pág. 18), 2 y 3 (pág. 19). Si no nos diese tiempo, los llevaríamos como tareas para casa.

Miércoles, 9 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Corregimos los ejercicios del día anterior y pasamos lista con ClassDojo.

- Entre tod@s, hacemos el dibujo sobre "Los buenos amigos" y lo pegamos en un rincón de la clase: "El rincón de buenos amigos".

TAREAS PARA CASA: ejercicio 1 (pág. 20) y ficha del Cuadernillo de Sociales (págs. 8 y 9). Fecha de entrega: lunes, 14 de noviembre.

ATENCIÓN.- No os olvidéis de leer desde la página 10 hasta la 19 del libro de Sociales para el FIN DE SEMANA. La próxima semana será el examen del tema 1 de Sociales.

Lunes, 14 de noviembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- Corregimos el ejercicio 1 (pág. 20) y la ficha del Cuadernillo de Sociales (págs. 8 y 9).

- Repasamos la Unidad Didáctica con los vídeos de clase.

- Si nos diese tiempo, pegaríamos los dibujos  en "El rincón de buenos amigos".

SEGUNDA SESIÓN:

- Seguimos repasando el tema mediante una ficha de clase. Después, la corregiremos entre tod@s.

Martes, 15 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

DÍA DEL EXAMEN DE LA U.D. 1 DE SOCIALES: "Nuestra localidad"

¡¡FIN DE LA U.D. 1!!

miércoles, 19 de octubre de 2022

3º/4º SOCIALES: U.D. 1.- "REPRESENTAMOS EL ESPACIO" (3º) - "LA TIERRA Y SUS PAISAJES" (Parte I, 4º) (FINALIZADA)

 Lunes, 24 de octubre de 2022

PRIMERA SESIÓN (3º):

- Los rezagados del examen del tema 1 de Naturales continúan con la segunda parte...

- Los demás, empezamos un tema nuevo de Sociales llamado:

3º: Representamos el espacio. // 4º: La Tierra y sus paisajes.

¿Qué creéis que vamos a aprender en estas unidades?

- Leemos las páginas 8 y 9 del libro de Sociales (3º).


 

PLANO - MAPA - CROQUIS - GLOBO TERRÁQUEO - MAPAMUNDI

¿Con qué imagen se corresponden estas palabras?

ACTIVIDAD DE CLASE.- Nos ponemos en tríos (3º con 4º) y dibujamos un plano de nuestra clase como si lo vierais desde arriba. Tendréis que poner todos sus elementos como muebles, sillas, mesas, pizarras, puertas, ventanas y dónde os sentáis cada uno.

SEGUNDA SESIÓN (4º):

 - Nos ponemos en parejas (3º/4º) y leemos las páginas 8 y 9 del libro de 4º.


¿Qué relación existe entre uno y otro vídeo? ¿Qué vemos en el primero? ¿Qué nos explica en el segundo? ¿Qué deberíamos hacer las personas para cuidarlo?

En esta unidad no sólo vamos a aprender qué es el paisaje, sino también cosas sobre el Universo, la Tierra y su satélite (la Luna), el globo terráqueo, los planisferios o mapamundis, los tipos de mapas que existen, los planos, qué es la litosfera, los paisajes (de interior, de costa), el relieve de España y el de Extremadura.

¡Venga, mucho ánimo! ¿Comenzamos? 

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 

 La Vía Láctea:

Nebulosas, estrellas, planetas, satélites, planetas enanos, asteroides y cometas.

 El Sistema Solar:


- TAREAS PARA CASA (sólo 4º): ejercicio 1 (pág. 10).

Martes, 25 de octubre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Ayer no nos dio tiempo a explicar lo que teníamos preparado en la segunda sesión, por lo que que hoy lo veremos más detenidamente...

Miércoles, 26 de octubre de 2022

"DÍA DE LA CASTAÑA"

Excursión-Convivencia-Ruta a Cabeza la Vaca

Miércoles,  2 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN: 

TRABAJO EN EQUIPO:

- Los de 3º, os sentáis por parejas y leéis las páginas 10 y 11 del libro de Sociales. Cuando hayáis acabado, tenéis que responder a las siguientes preguntas de forma oral:

1.- ¿Qué es un plano? ¿Para qué sirve?

2.- ¿Qué elementos puedes encontrarte en un plano? Enuméralos.

3.- La imagen de abajo, ¿qué representa? ¿Localizas sus elementos? ¿Cuáles le faltan? 


- Los de 4º os sentáis, también, por parejas y leéis las páginas 14 y 15 del libro de Sociales. Luego, respondéis a las siguientes preguntas de forma oral:

1.- ¿Qué diferencias existen entre un mapa y un plano? 

2.- ¿Es lo mismo un mapa físico que otro político? ¿Por qué?

3.- Las imágenes de abajo, ¿qué representan? ¿Qué tipo de mapa es cada uno? ¿Por qué?



- TAREAS PARA CASA: 

**3º: Leer las páginas 12 y 13 del libro de Sociales "El mapa" y situar las Comunidades Autónomas de España, coloreándolas de diferentes colores y añadiendo su capital. El próximo día preguntaré:

1.- ¿Qué es un mapa? ¿Qué representa?

2.- ¿Cuáles son sus elementos? ¿Qué tipos de mapas puede haber?

***4º: Leer la página 11 del libro de Sociales y hacer el ejercicio 1 (a, b, c, d). Mira los siguiente vídeos sobre "Los movimientos de la Tierra y la Luna": 

 


- Al igual que los de 3º, sitúa en un mapa las Comunidades Autónomas, coloréalas e indica su capital.

AYUDA PARA HACER EL MAPA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (3º y 4º):


VÍDEO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:


CANCIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:


Lunes, 7 de noviembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- Revisamos el mapa de las Comunidades Autónomas (3º y 4º). Lo podemos recortar y pegar en nuestra libreta.

- Para los de 4º, corregimos el ejercicio 1 de la pág. 11 (podemos ver el vídeo sobre "Los movimientos de la Tierra y la Luna"). Mientras, los de 3º vuelven a leer las páginas 12 y 13 de su libro.

- Hacemos un recordatorio de lo que es un mapa y sus tipos:

1.- ¿Qué es un mapa? ¿Qué representa?

2.- ¿Cuáles son sus elementos? ¿Qué tipos de mapas puede haber?

3.- ¿Qué diferencias existen entre un mapa y un plano? 

4.- ¿Es lo mismo un mapa físico que otro político? ¿Por qué?

- Entre tod@s, hacemos un esquema sobre los tipos de mapas que existen. Ejemplo:

SEGUNDA SESIÓN:

- Recordamos lo que era un plano y sus elementos:

1.- ¿Qué es un plano? ¿Para qué sirve?

2.- ¿Qué elementos puedes encontrarte en un plano? Enuméralos.

El plano y sus elementos:


ELEMENTOS: los puntos cardinales (orientación), los símbolos, la leyenda, la escala y la toponimia (nombre de calles, plazas, avenidas...). 



 


Vídeo sobre los mapas y los planos:

TAREAS PARA CASA:

**3º: Ficha del cuadernillo 3º de Sociales (pág. 6).

**4º: Ficha del cuadernillo de 3º de Sociales (pág. 6) y ejercicio 2 de la pág. 15 del libro de Sociales. 

Martes, 8 de noviembre de 2022

- Prueba sobre las Comunidades Autónomas (5 CC. AA. con sus capitales).

- Corregimos los ejercicios del día anterior: la ficha (todos juntos) y el ejercicio 2 de la pág. 15 (4º).

- Mientras los de 3º leen en voz alta las páginas 14 y 15 del libro de Sociales "El globo terráqueo y sus elementos", los de 4º leen en voz baja las páginas 12 y 13 de su libro "La representación de la Tierra. El planisferio".

EL GLOBO TERRÁQUEO:


EL PLANISFERIO:

 

PARALELOS Y MERIDIANOS:


LONGITUD Y LATITUD:


- TAREAS PARA CASA:

**3º: Ejercicio 3 de la pág. 15 y estudiar otras 5 CC. AA.

***4º: Ejercicio 5 y 6 de la pág. 13 y estudiar otras 5 CC. AA. 

¡¡Mañana habrá otra prueba con las 10 CC. AA. aprendidas!! 

Miércoles, 9 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Examen de las Comunidades Autónomas (10 CC. AA. con sus capitales).

- Corregimos los ejercicios del día anterior.

- Vemos las dudas sobre las páginas 14 y 15 del libro de Sociales de 3º "El globo terráqueo y sus elementos", y las dudas de las páginas 12 y 13 del libro de 4º "La representación de la Tierra. El planisferio".

- Hacemos el esquema de los tipos de mapas que no nos dio tiempo hacer ayer.

- TAREAS PARA CASA: ver todos los vídeos del martes (8 de noviembre), repasar todo lo dado hasta ahora (a través del Blog y del libro) y estudiar otras 5 Comunidades Autónomas con sus capitales. El lunes habrá otra prueba sobre las Comunidades Autónomas.

Lunes, 14 de noviembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

- Examen de las CC. AA. con sus capitales (10 +5 nuevas).

- Preguntar las dudas sobre los vídeos.

- RECORDATORIO:

MAPAS Y PLANOS.

GLOBO TERRÁQUEO: eje terrestre, polos, meridianos (Greenwich o meridiano 0), paralelos (Ecuador).

PLANISFERIO O MAPAMUNDI (físico o político): representan los continentes, los océanos y los mares.


- Ponemos el nombre de los continentes en un planisferio o mapamundi. A continuación, lo recortamos y lo pegamos en nuestra libreta de Sociales. Si no nos diese tiempo, lo haríamos en la segunda sesión.



SEGUNDA SESIÓN:

 - Recordamos las CC. AA. y sus capitales en un mapa y nos estudiamos para el martes, 15 de noviembre, las que nos faltan: 

Comunidad de Madrid (Madrid)

Islas Canarias (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria).

Ciudades Autonómicas: Ceuta y Melilla. 

¡OJO! Mañana tendremos otra prueba sobre las 17 CC. AA. + 2 Ciudades Autónomas en un mapa.

- Hacemos las fichas del Cuadernillo de Sociales: págs. 7 y 8 del Cuadernillo de 3º.

Martes, 15 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Examen de las CC. AA. (capitales) en un mapa. Después, nos cambiaremos el examen con otr@ compañer@ para corregirlo.

- Revisamos el mapa de los continentes en la libreta (PARA EL PRÓXIMO MARTES).

- Corregir la ficha del Cuadernillo de Sociales de 3º (págs. 7 y 8) entre tod@s (LO DEJAMOS PARA EL PRÓXIMO MARTES POR FALTA DE TIEMPO).

Miércoles, 16 de noviembre de 2022

ÚNICA SESIÓN:

- Hacemos en clase la ficha del Cuadernillo de 3º/4º (págs. 8 y 9). 

- ATENCIÓN.- El lunes, 21 de noviembre, habrá un examen del tema 1 de Sociales. Sólo entrará lo que hemos visto hasta ahora, por lo que debéis ver el Blog de Ciencias y el libro:

3º: págs. 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 + Comunidades (capitales) + Continentes.

4º: págs. 10, 11, 12, 13, 14 y 15 + Comunidades (capitales) + Continentes.

Lunes, 21 de noviembre de 2022

PRIMERA SESIÓN:

Examen de la 1ª Parte de la Unidad

SEGUNDA SESIÓN:

Examen de la 2ª Parte de la Unidad

 Martes, 22 de noviembre de 2022

SESIÓN ÚNICA:

- Hacemos la ficha sobre los hábitos saludables.

- Si nos diera tiempo, corregiríamos las fichas del martes y del miércoles de la semana anterior. 

Miércoles, 23 de noviembre de 2022

SESIÓN ÚNICA:

- Corregimos la ficha que nos faltaba.  

- Para el fin de semana, seguimos repasando las CC. AA. con sus capitales...

FIN DE LA U.D. 1 DE SOCIALES

SUSTITUCIÓN EN VALORES (6 y 7 de junio)

PARA 6º A (6 de junio) y 6º B (7 de junio): PROPUESTA DE AULA.- Leed en voz alta la lectura del artículo "Los seis grandes peligros a ...