martes, 15 de diciembre de 2020

Jugando con las Mates

 1.- BANDERAS MATEMÁTICAS.

¿A qué países representan cada bandera? ¿Cuáles son sus capitales?


A) Multiplica los colores de la bandera de España por los de la bandera de Portugal y Francia. 
 
B) Multiplica el número de franjas de la bandera de España por los de la bandera de Portugal y Francia. 
 
C) Suma el resultado de A y de B. ¿Cuáles son sus divisores?

D) Divide el resultado de C entre el número de escudos que encuentres.
 
E) Multiplica el resultado de D por el número de estrellas de la bandera de abajo:
 
 
F) Divide el resultado de E entre un número par cualquiera. ¿Es exacta? 
 
G) ¿La bandera de arriba pertenece a la Unión Europea? ¿Qué es? ¿España forma parte de ella? Escucha su himno:
 
 
H) Escucha este otro himno. ¿Te resulta conocido? Fíjate en el número de estrellas de la imagen final y súmaselo al número de estrellas de la bandera de la UE.
 

 I) Este año se han clasificado cuatro equipos españoles para la siguiente ronda:
 
 
J) ¿Qué equipos han sido históricamente rivales eternos? ¿Podrías multiplicar las iniciales del escudo del Barça por las iniciales del escudo del Real Madrid? ¿Ese número es divisible entre 3?
 
K) ¿Cuántas franjas tienen los escudos del Atlético de Madrid y Sevilla juntos? Divídelas entre el número de estrellas del escudo del Atlético. ¿Es exacta? Realiza la prueba de la división.
 
L) ¿Cómo representarías en forma de fracción el color de las franjas rojas en el escudo del Atlético y en el del Sevilla? Divide sus fracciones.
 
M) Fíjate en todas las palabras de arriba y contesta:
  • Según su sílaba tónica, ¿qué clase de palabras son?
  • Encuentra todos los sustantivos comunes y propios.
  • ¿Dónde situarías a Santander en un mapa de España?


jueves, 10 de diciembre de 2020

Pasapalabra

 (Máximo 25 puntos)

 

A: ¿Cómo se llama la sílaba sin fuerza en una palabra?

B: ¿Cómo se denominan las palabras de dos sílabas?

C: ¿Cuántos vértices tiene un rectángulo?

D: ¿Después de las UNIDADES vienen las ..... , y después del NOVENO viene el .....?

E: ¿Qué artículo determinado ponemos delante de "tenedor"?

F: ¿Cuál es el género de la palabra "agua"?

G: Prenda de vestir que nos ponemos cuando hace mucho frío.

H: Animal muy grande, herbívoro de cuatro patas y con una enorme mandíbula.

I: Persona que no está quieta.

J: Nos lo tomamos cuando estamos enfermos.

K: Vestimenta japonesa que se utiliza para practicar las artes marciales.

L: Lo contrario de cerca es ..... .

M: Animal que nace de vientre.

N: Condicional Simple del verbo "necesitar".

Ñ: Animal africano de cuatro patas parecido a un toro.

O: Animal semejante a un pato.

P: Lugar de la Tierra donde hace mucho frío.

R: En las grandes ciudades los hay muy altos.

S: Planeta del Sistema Solar: ..... .

T: Sinónimo de "bar".

V: Así se llama nuestra galaxia: .....  ..... .

W: Los ingleses pronuncian esta palabra cuando la beben.

X: Instrumento musical de percusión formado por barritas de madera y que suena cuando es golpeado con una baqueta.

Y: En albañilería se utiliza mucho para hacer casas, paredes,...

Z: Persona que está muerta y que revive cuando es Halloween.

El Gran Reto

"SABER Y GANAR" (TVE 1)


MAY-

     TEL-

          GAS-

               VIE-

                    REC-

                         ARB- 

                              SAT-

                                   OVE-

                                        INV- 

                                             PER-

miércoles, 2 de diciembre de 2020

La Calculadora Humana

"SABER Y GANAR" (TVE 1)

1)  36 : 3 / x 12 / + 28 / : 2 / - 40 / x 2 / - 77 =

2) 17 x 7 / + 67 / : 3 / - 41 / x 6 / + 38 / - 73 / : 7 / x 8 / + 67 / : 9 / x 5 / - 32 / + 25 =

3) 25 + 17 / x 3 / - 18 / : 4 / + 48 / : 5 / x 6 =

4) 40: 5 / + 54 / - 17 / x 4 / - 63 / : 3 / + 12 =

5) 14 + 17 / x 4 / - 16 / : 2 / - 28 / + 39 / : 5 =

6) 13 + 29 / - 14 / x 4 / + 71 / : 3 / - 35 / + 58 =

7)  83 - 67 / x 5 / + 57 / - 69 / : 4 / + 76 / - 55 / x 3 / - 34 / : 5 / x 9 / - 48 / : 8 / + 72 / : 6 / x 7 / - 61 / + 89 / : 3 / x 4 / - 95 =


martes, 1 de diciembre de 2020

Trabajando en REMA 1

LECTURA 1

Cuando Guillermo, el hermano mayor de Beatriz, terminó sus estudios en la Universidad de Medicina, enseguida empezó a trabajar en el servicio de urgencias del hospital Ciudad de Madrid de Alcalá de Henares, la localidad en la que él y toda su familia vivía desde su llegada a España, hacía una década ya, procedentes de Colombia. "¡Qué orgullosos estamos de él!", afirmó su abuelo al ser preguntado por un periodista local en su graduación. "Estamos seguros de que en un futuro no muy lejano se habrá convertido en un médico excelente".

María Castellanos Fernández. Colegio Monte del Pardo (Madrid)

Remando con el texto...

1.- Escribe todos los determinantes artículos que encuentres en el texto.
2.- Localiza las preposiciones y conjunciones.
3.- Clasifica en una tabla los sustantivos comunes y propios.
4.- Encuentra todos los adjetivos del texto.
5.- Subraya todos los verbos y ponlos en infinitivo (AR-ER-IR).
6.- ¿En qué Comunidad Autónoma se encuentra Alcalá de Henares? ¿En qué continente situarías a Colombia?
7.- ¿Cuál es el significado de las palabras "orgullo" y "graduación"?
8.- Escribe un sinónimo de "excelente" y un antónimo de "seguro".
9.- ¿Cuántos años tiene una década? ¿Y un siglo? ¿Y un milenio?
10.- Observa el siguiente cuadro. ¿Qué pronombres personales hallas en la lectura?



Practicando con las Mates...

  • 25 - 4 x (16 : 8) =
  • (3 x 5) x (7 - 3) =
  • 37 + 15 : 5 - 18 x 2 =
  • 63 : 3 - 18 : 6 + 4 =

SUSTITUCIÓN EN VALORES (6 y 7 de junio)

PARA 6º A (6 de junio) y 6º B (7 de junio): PROPUESTA DE AULA.- Leed en voz alta la lectura del artículo "Los seis grandes peligros a ...