lunes, 11 de enero de 2021

Dudas REMA (Período Extraordinario COVID-19: del 11 de enero al 4 de febrero de 2021)

Buenas tardes a tod@s,

Este espacio quedará reservado para resolver aquellas dudas que vayan teniendo los alumnos de REMA durante el período extraordinario decretado por la Consejería de Educación.

Un saludo y mucho ánimo. 

Nos veremos el próximo lunes, 8 de febrero.

Juan 

...  ...

RECOMENDACIÓN.- En este blog se ofrecen contenidos que están siendo trabajados por los maestros durante estas semanas. Por lo tanto, es una guía para el estudio de los alumnos, muy útil para reforzar los contenidos dados durante las clases matinales y recomendable para complementar las explicaciones del profesorado. Cada alumno o maestro podrá utilizarlo a su antonjo según sus necesidades académicas, independientemente del curso al que vaya orientado. Disfruten de ello. 

SEMANA IV (del 1 al 4 de febrero de 2021)

Jueves, 4 de febrero de 2021

1.- ORTOGRAFÍA II: USO DE LA -CC (para los alumnos de 5º).

1.1.-Escribe un susutantivo que termine en -ción o en -cción, derivado de cada uno de estos verbos:

VERBO..............................SUSTANTIVO

Proteger.....................Protección

Crear..........................Creación

Construir.................

Inventar...........

Producir......

Elegir.......

Prohibir..

Propagar 

1.2.- Construye todas las palabras que puedas con las terminaciones de uno  y otro lado. Puedes utilizar más de una pieza.

COA-                             -IDENTE           Ejemplo: COACCIÓN

A-                                       -ESO

FRI-                                   -IÓN

FRA-         -CC-          -ÉSSIT

E-                                    -EDER

CO-                               -IONISTA

PROTE-                          -EMA 

2.- DUDAS ORTOGRÁFICAS I: USO DE LA "G/J" (para todos los alumnos).

Escribe la 3ª personal (del singular y plural) del PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE,  del modo Indicativo, de los siguientes verbos:

CONTRAER ..... contrajo / contrajeron

DEDUCIR ..... dedujo / dedujeron

DESHOJAR ..... deshojó / .....

COJEAR .....

COGER .....

ATRAER .....

ALOJAR .....

REGIR .....

SURGIR .....

ALIGERAR .....

PREDECIR .....

RECOGER .....

Consulta la RAE aquí por si tienes algunas dudas. Intruduce el verbo y, después, le das a "conjugar".

Miércoles, 3 de febrero de 2021

1.- LA RIMA IV (para los alumnos de 5º y 6º). 

Para recordar lo que era una rima ASONANTE y CONSONANTE, os proponemos que miréis las sesiones del 18 de enero (Semana II) y las del 25 y 26 de enero (Semana III). A continuación, en la ficha de abajo, os hemos dejado un poema de F.G. Lorca para que midáis sus versos, nos digáis si son de arte mayor o menor y qué tipo de rima emplea su autor. Finalmente, si os encontráis con ganas, podéis hacer los demás ejercicios:

El poema de Gloria Fuertes se encuentra en RIMA II (lunes, 25 de enero; Semana III).

2.- LOS N.º DECIMALES IV: MULTIPLICACIÓN (para los alumnos de 5º y 6º).

En el siguiente vídeo, vamos a aprender cómo multiplicar N.º D. ¡Es muy fácil!

Multiplicación de N.º Decimales (pinchar aquí). 

Supongo, que ya os abréis fijado que para multiplicar N.º D. se hace de la misma forma que si se tratara de multiplicar números enteros, lo que varía es el resultado si uno de los dos factores tienen coma (,). Por ejemplo, 4,5 x 3 va a tener como resultado un  un número decimal; 7,2 x 4,6 va tener como resultado dos números decimales porque al sumar los decimales que tienen sus dos factores juntos nos da dos.

7,2 tiene un decimal.

4,6 tiene un decimal.

Entre los dos suman dos decimales; por lo tanto, el resultado de esa multiplicación tendrá dos decimales. Para colocar la coma en el resultado solo tenéis que empezar a contar de derecha a izquierda:

7,2 x 4,6 =  33,12

Ahora os toca a vosotros. Decid cuántos decimales tendrán el producto (resultado) de las siguientes multiplicaciones:

5,5 x 4,45 ..... tres decimales (ejemplo)

7935 x 0,49 .....

0,062 x 0,017 .....

3,675 x 5 ..... 

Para repasar las multiplicaciones, también podéis hacerlas.

Martes, 2 de febrero de 2021

1.- LOS DETERMINANTES II: LOS DEMOSTRATIVOS (para los alumnos de 5º). 

La semana pasada estudiamos los determinantes artículos. Pues bien, hoy vamos a ver qué son los determinantes demostrativos que, como su nombre bien indica, son aquellos que demuestran o dan a conocer algo en función de su proximidad o lejanía. No debes olvidarte que los determinantes concuerdan con género y número con el sustantivo al que acompañan.

Vídeo "Los Determinantes Demostrativos".

Resumen "Los Determinantes" (también pudes buscar un esquema parecido en la Semana II, el día 20 de enero): 


2.- LOS N.º DECIMALES III: PROBLEMAS (para todos los alumnos).

Para que sepáis cómo plantear problemas con N.º D., os dejamos unos vídeos, seguido de una ficha de problemas con la que entrenaros:

Problema con divisiones I.

Problema con sumas y restas I.

Problemas con sumas y restas II. 

Ficha con sumas de N.º D. (antes de ponerte a hacerla, puedes consultar el siguiente vídeo de sumas con N.º D.):

Lunes, 1 de febrero de 2021

1.- LOS NÚMEROS DECIMALES II: REDONDEO (para los alumnos de 5º).

Para que tengas una idea de cómo redondear N.º D., te proponemos ver el vídeo 2 "Redondear N.º Decimales" que puedes encontrar el 20 de enero (Semana II). Si lo prefieres, también te animamos a repasar con la ficha que le sigue: "Examen REMA 2". No obstante, os dejamos el siguiente vídeo de gran utilidad:

2.- ORTOGRAFÍA I: USO DE LA -CC (para los alumnos de 5º).

Explicación con vídeo (pinchar aquí). 

Se escribe con -CC...

Practica:
 


3.- LAS ONOMATOPEYAS (para los alumnos de 5º).

Vídeo Interativo (pinchar aquí).


  

POEMA "Las Onomatopeyas" de Marisa Alonso Santamaría (guiainfantil.com)

¿Tienes miedo de los ruidos?
Puede ser muy divertido
saber de dónde proceden
si lo adivinas conmigo.
 
Si escuchas muuu es una vaca
miau miau si maúlla el gato
quiquiriquí canta el gallo
cua cua cua si grazna el pato.
 
Tictac si suena el reloj
guau guau guau si ladra el perro
talán talán, la campana
tolón tolón el cencerro.
 
Croac si croa la rana
bee si bala la oveja
muak muak muak muak muak muak muak
cuando da besos la vieja.
 
Pío, si pía el pollito
cricricri si canta el grillo.
El uno viste de negro
y el otro va de amarillo.
 
Achís achís si estornudas
bua bua bua si llora el niño
¡ay, ay, ay!, si se hace daño
lo achuchamos con cariño.
 
Hip hip hip si tienes hipo
jaja, jojo, si reímos
pípípí si toco el pito
plas plas plas cuando aplaudimos.
 
Ninonino, ¿oyes el ruido?
Suena fuerte una sirena
como has acertado todos
te damos la enhorabuena.
 
Y te cuento que estos ruidos
son las onomatopeyas.

ACTIVIDAD.- Lee con atención el poema de arriba y localiza todas las onomatopeyas. ¿A qué animales les corresponde cada una? A continuación, vamos a aprovecharlo para trabajar la RIMA ASONANTE Y CONSONANTE (para ello, puedes echar un vistazo a los vídeos del día 18 de enero, SEMANA II). También puedes utilizar esta poesía para medir sus versos y decirnos si son de ARTE MAYOR O MENOR.

SEMANA III (del 25 al 28 de enero de 2021) 

Jueves, 28 de enero de 2021

1.- LOS NÚMEROS DECIMALES I (para los alumnos de 5º y 6º).

A lo largo de estos días, hemos puesto unos vídeos que pueden interesarte acerca de los N.º Decimales, y que os animamos a ver si queréis saber más sobre ellos. No obstante, hoy empezaremos de nuevo para ver qué son y cómo se representan en una recta numérica.


 1.1.- ¿Qué son los N.º Decimales? (pinchar aquí).

1.2.- Representación de los N.º D. en una recta numérica.

1.3.- Otra forma de representar los N.º D.: El Gráfico. 

1.4.- Comparación de N.º D. (mirar el cuadro de abajo):

 


2.- LOS DETERMINANTES I: LOS ARTÍCULOS (para los alumnos de 5º).

Normalmente, los determinantes son palabras que van delante del sustantivo y concuerdan con él en género y número (un libro, unos pendientes, la biblioteca, los estudiantes). Los determinantes pueden ser de varios tipos: artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos (para tener una mejor idea, puedes usar el esquema "Los Determinantes" del día 20 de enero, Semana II). Hoy, solo vamos a ver los determinates artículos:

Miércoles, 27 de enero de 2021 

1.- DIVISIONES CON DECIMALES (para los alumnos de 6º). 

El pasado jueves, 14 de enero (SEMANA I), os dejamos unos vídeos relacionados con los los tres casos que podemos encontrarnos al dividir n.º decimales. Si te apetece, puedes echarle un vistazo de nuevo o ver otros vídeos enlazados a continuación:

 1.1.- Dividir un número decimal entre otro natural.

1.2.- Dividir un número natural entre otro decimal. 

1.3.- Dividir un número decimal entre otro decimal. 

PRACTICO LAS DIVISIONES DECIMALES:

36,4 : 2 // 45,5 : 5 // 246 : 3,2 // 115 : 5,3 // 253,3 : 3,9 // 632,12 : 4,2

PRACTICO OTRO TIPO DE DIVISIONES 1:

2.- LAS FORMAS VERBALES (para los alumnos de 6º).



 Vídeo "Formas  verbales simples y compuestas".

Tiempos simples y compuestos:


EJERCICIO.- Clasifica los siguientes verbos según su forma verbal (simple/compuesta): 

CANTARÉ - COMO - HE COMENTADO - HABRÍA VISTO - HABÍAMOS VIVIDO - HAYAS PUESTO - BEBED - ESTUDIARÍA - VIVÁIS - HUBIERAN CANTADO - HUBIESEIS DORMIDO - MARCARÍA - HABÍA VISTO - ZARANDEO

Martes, 26 de enero de 2021

1.- LENGUÁTICAS: MITAD LENGUA, MITAD MATEMÁTICAS (para todos los alumnos).

 



A) Multiplica el n.º de palabras del primer refrán por el del segundo.

B) Divide el resultado de A entre el n.º de palabras del tercer refrán. 

C) Suma todas las palabras de los tres refranes juntos y multiplícaselas por el número de panes.

D) Divide el resultado de C entre el n.º de copas de vino. ¿La dividión es exacta o entera?

E) ¿Podrías multiplicar el número de verbos por el número de sustantivos comunes que encuentres?

2.- LA RIMA III (para todos los alumnos).

Lee con atención los siguientes poemas y contesta:

a) ¿De qué tratan los dos poemas?

b) Elige uno de los poemas para medir sus versos: ¿Es un poema de arte mayor o menor? ¿Cuántos versos tiene? ¿Es un poema estrófico o de una sola estrofa? 


 

Versión cantada del poema "Los Reyes de la Baraja" (Federico García Lorca, pinchar aquí).

Lunes, 25 de enero de 2021

1.- REPASO LOS NÚMEROS DECIMALES II (para los alumnos de 5º y 6º).

1.1.- Convierte a número decimal las siguientes fracciones. Ayúdate con los vídeos del día 20 de enero.

1/10=

1/1000=

625/100=

3/100=

15/1000=

6/1000= 

 

1.2.- Multiplica y divide según la unidad seguida de ceros:

83 x 1000=

3,59 x 10=

8,25 x 100=

62,5 x 1000=

825 : 100=

39 : 1000=

64,8 : 100=

54,7 : 1000=

 

1.3.- Ordena de mayor a menor estos n.º decimales : 8,4 - 8,379 - 9,1 - 8,39 - 5,01 - 10, 01 - 6,1 - 3,72. 

2.- LA RIMA II (para los alumnos de 5º y 6º).

Escucha el siguiente poema de Gloria Fuertes. Después, abajo, di qué tipo de rima utiliza su autora. También, puedes medir sus versos para entrenarte: ¿Son de arte mayor o menor?

"El gato garabato" (pinchar aquí para escucharlo).

 
-¿Qué es eso que tienes, Gato Garabato?
-Esto es un juguete muy barato.
Es un cohete-juguete,
que me lleva a la Luna en un periquete.
-¿Qué es un periquete?
-Un periquete es…¡Un momento!
 
Dijo un momento y se lo llevó el viento
como a María Sarmiento.
 
…El Garabato
en su cohete barato
surca el espacio.
El gato Garabato
aluniza despacio.
 
El Gato Garabato no se encuentra nada en la Luna.
 
GATO: Un volcán que no funciona,
y ni una sola persona.
 
 
No hay tejados en la Luna,
y yo soy gato.
No hay poetas en la Luna,
y yo soy gato.
No hay sardinas en la Luna,
y yo soy gato.
No hay ratones en la Luna,
y yo soy gato,
aquí no tengo nada que hacer,
este astrofio me extraña,
me vuelvo a España.
 
Y en su cohete-juguete
raudo como una centella,
regateando a una estrella,
-el gato regateando-.
Más veloz que en un avión,
regresa a su población.
 
GATO: ¡Hola chicos!
¡Viva el arte!
Como en “casita”,
en ningún parte.
 

SEMANA II (del 18 al 21 de enero de 2021) 

Jueves, 21 de enero de 2021

1.- ¿CÓMO MEDIR LOS VERSOS DE UN POEMA? (para los alumnos de 6º). 

2.- CÁLCULO II (para aquellos alumnos que necesiten repasar las operaciones matemáticas).

1) 25+50 // :5 // -9 // x10 // :4 // +15 // -20 // :5 // x9 // +24 = 

2) 24x8 // :6 // +120 // -90 // x15 // :3 //+1020 // x5 // :12 =

Resultados: XLII // DLIV

3.- PROBLEMAS DE FRACCIONES II (para los alumnos de 5º).

Practica con estos problemas de fracciones y, después, comprueba su resultado en la hoja de respuestas.


Hoja de Respuestas:

Miércoles, 20 de enero de 2021

1.- REPASO LOS NÚMEROS DECIMALES I (para los alumnos de 5º y 6º).

Posición de los N.º Decimales:


A través de este pequeño examen, podrás comprobar qué sabes sobre los N.º Decimales. Antes puedes ver los vídeos de abajo, los cuales, te servirán de explicación.

  • EXAMEN REMA 2: 

2.- RECURSOS EDUCATIVOS: ¿Cómo hacer un esquema? (para todos los alumnos).

  • Esquema "Determinantes" (muy útil para LENGUA). 

 3.- PROBLEMAS DE FRACCIONES I (para los alumnos de 5º).

Martes, 19 de enero de 2021

1.- REPASO LAS FRACCIONES II (para los alumnos de 5º y 6º). 

"Las aventuras de Troncho y Poncho: fracciones equivalentes, suma y resta con denomidores iguales/distintos, multiplicación y división":

También podéis consultar los vídeos del lunes, 11 de enero, de la Semana I (Repaso las fracciones I).

2.- TEXTOS INSTRUCTIVOS (para los alumnos de 5º).

Lunes, 18 de enero de 2021

1.- LA NOTICIA (para los alumnos de 6º).

Vídeo Explicativo: 


 Para saber más...


2.- LA RIMA I (para los alumnos de 5º y 6º).

 Rima consonante y asonante:


1.- ENGLISH - THE VERB "TO BE" (para aquellos alumnos que tengan dificultades en esta materia y para los que quieran consolidar lo aprendido).

SEMANA I (del 11 al 14 de enero de 2021)

Jueves, 14 de enero de 2021

 1.- ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN (para los alumnos de 5º).

La Narración y sus elementos:


Cuento "La tortuga que quería volar":

2.- SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS (para los alumnos de 6º).

Vídeo Explicativo: 

3.- VERBOS IRREGULARES, DEFECTIVOS Y AUXILIARES (para los alumnos de 6º). 

 Verbos Regulares VS. Verbos Irregulares:

Verbos Defectivos:


Verbos Auxiliares:

Esquema-Resumen:

 4.- LOS NÚMEROS DECIMALES (para los alumnos de 5º y 6º).

¿Qué son?


 Operaciones con N.º Decimales: suma, resta, multiplicación y división


 Los tres casos de la división con N.º Decimales:

 

Miércoles, 13 de enero de 2021 

1.- Aquí os dejo un vídeo realizado por la maestra Ana para trabajar la Competencia Socioemocional. Espero os guste.


 2.- LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN (Para los alumnos de 5º).

Para que repaséis lo aprendido en clase, os dejo algunos recursos de refuerzo:


¡¿Los signos de interrogación y exclamación?!

Ahora, practica:

3.- PRACTICAMOS CON LOS PORCENTAJES (para los alumnos de 5º).

Martes, 12 de enero de 2021

 1.- CÁLCULO MENTAL (para todos los alumnos que quieran poner a prueba su agilidad mental).

1.1.- Genially (pincha aquí para acceder a la aplicación).

1.2.- Cerebriti (cálculo mental rápido, pinchar aquí). 

2.- PORCENTAJES (para los alumnos de 5º). 

Vídeo Explicativo: 


 Practica con los Problemas:

1) En un partido de fútbol compiten 30 jugadores. El 30% de los jugadores tienen las botas negras y el resto tiene las botas rojas. ¿Cuántos jugadores tienen las botas rojas?

2) Jesús quiere ir al cine. La película que quiere ver cuesta 6 euros, pero sólo dispone de 4 euros. Sin embargo, si lleva un acompañante le hacen un descuento de un 20% y si lleva dos, le ofrecen un descuento del 40%. ¿Podrá ir al cine con un acompañante? ¿Y con dos?

3.- EL PRONOMBRE (para los alumnos de 5º). 

3.1.- Teoría-Esquema-Actividades-Ideas (pinchar aquí). 

3.2.- Los Pronombres Personales:

Lunes, 11 de enero de 2021

1.- REPASO LAS FRACCIONES I (para los alumnos de 5º y 6º).

A través de estos vídeos refrescaremos lo que hemos aprendido sobre las fracciones: 

  • ¿Cómo se representan las fracciones?

  • ¿Cómo se calculan las fracciones irreducibles? Quedaros con la primera parte del vídeo, así es como lo hacemos en clase.

 

  • Suma, resta, multiplicación y división de fracciones.


2.- LAS PALABRAS HOMÓFONAS (para los alumnos de 5º).

Visualiza el vídeo de abajo. ¿Has comprendido lo que significan las palabras homófonas?


3.- CÁLCULO I (para aquellos alumnos que necesiten repasar las operaciones matemáticas).

1) 14 + 17 / x 4 / - 16 / : 2 / - 28 / + 39 / : 5 =

2) 13 + 29 / - 14 / x 4 / + 71 / : 3 / - 35 / + 58 =

3) 83 - 67 / x 5 / + 57 / - 69 / : 4 / + 76 / - 55 / x 3 / - 34 / : 5 / x 9 / - 48 / : 8 / + 72 / : 6 / x 7 / - 61 / + 89 / : 3 / x 4 / - 95 =  

 

Repasando las tablas...

martes, 15 de diciembre de 2020

Jugando con las Mates

 1.- BANDERAS MATEMÁTICAS.

¿A qué países representan cada bandera? ¿Cuáles son sus capitales?


A) Multiplica los colores de la bandera de España por los de la bandera de Portugal y Francia. 
 
B) Multiplica el número de franjas de la bandera de España por los de la bandera de Portugal y Francia. 
 
C) Suma el resultado de A y de B. ¿Cuáles son sus divisores?

D) Divide el resultado de C entre el número de escudos que encuentres.
 
E) Multiplica el resultado de D por el número de estrellas de la bandera de abajo:
 
 
F) Divide el resultado de E entre un número par cualquiera. ¿Es exacta? 
 
G) ¿La bandera de arriba pertenece a la Unión Europea? ¿Qué es? ¿España forma parte de ella? Escucha su himno:
 
 
H) Escucha este otro himno. ¿Te resulta conocido? Fíjate en el número de estrellas de la imagen final y súmaselo al número de estrellas de la bandera de la UE.
 

 I) Este año se han clasificado cuatro equipos españoles para la siguiente ronda:
 
 
J) ¿Qué equipos han sido históricamente rivales eternos? ¿Podrías multiplicar las iniciales del escudo del Barça por las iniciales del escudo del Real Madrid? ¿Ese número es divisible entre 3?
 
K) ¿Cuántas franjas tienen los escudos del Atlético de Madrid y Sevilla juntos? Divídelas entre el número de estrellas del escudo del Atlético. ¿Es exacta? Realiza la prueba de la división.
 
L) ¿Cómo representarías en forma de fracción el color de las franjas rojas en el escudo del Atlético y en el del Sevilla? Divide sus fracciones.
 
M) Fíjate en todas las palabras de arriba y contesta:
  • Según su sílaba tónica, ¿qué clase de palabras son?
  • Encuentra todos los sustantivos comunes y propios.
  • ¿Dónde situarías a Santander en un mapa de España?


jueves, 10 de diciembre de 2020

Pasapalabra

 (Máximo 25 puntos)

 

A: ¿Cómo se llama la sílaba sin fuerza en una palabra?

B: ¿Cómo se denominan las palabras de dos sílabas?

C: ¿Cuántos vértices tiene un rectángulo?

D: ¿Después de las UNIDADES vienen las ..... , y después del NOVENO viene el .....?

E: ¿Qué artículo determinado ponemos delante de "tenedor"?

F: ¿Cuál es el género de la palabra "agua"?

G: Prenda de vestir que nos ponemos cuando hace mucho frío.

H: Animal muy grande, herbívoro de cuatro patas y con una enorme mandíbula.

I: Persona que no está quieta.

J: Nos lo tomamos cuando estamos enfermos.

K: Vestimenta japonesa que se utiliza para practicar las artes marciales.

L: Lo contrario de cerca es ..... .

M: Animal que nace de vientre.

N: Condicional Simple del verbo "necesitar".

Ñ: Animal africano de cuatro patas parecido a un toro.

O: Animal semejante a un pato.

P: Lugar de la Tierra donde hace mucho frío.

R: En las grandes ciudades los hay muy altos.

S: Planeta del Sistema Solar: ..... .

T: Sinónimo de "bar".

V: Así se llama nuestra galaxia: .....  ..... .

W: Los ingleses pronuncian esta palabra cuando la beben.

X: Instrumento musical de percusión formado por barritas de madera y que suena cuando es golpeado con una baqueta.

Y: En albañilería se utiliza mucho para hacer casas, paredes,...

Z: Persona que está muerta y que revive cuando es Halloween.

El Gran Reto

"SABER Y GANAR" (TVE 1)


MAY-

     TEL-

          GAS-

               VIE-

                    REC-

                         ARB- 

                              SAT-

                                   OVE-

                                        INV- 

                                             PER-

miércoles, 2 de diciembre de 2020

La Calculadora Humana

"SABER Y GANAR" (TVE 1)

1)  36 : 3 / x 12 / + 28 / : 2 / - 40 / x 2 / - 77 =

2) 17 x 7 / + 67 / : 3 / - 41 / x 6 / + 38 / - 73 / : 7 / x 8 / + 67 / : 9 / x 5 / - 32 / + 25 =

3) 25 + 17 / x 3 / - 18 / : 4 / + 48 / : 5 / x 6 =

4) 40: 5 / + 54 / - 17 / x 4 / - 63 / : 3 / + 12 =

5) 14 + 17 / x 4 / - 16 / : 2 / - 28 / + 39 / : 5 =

6) 13 + 29 / - 14 / x 4 / + 71 / : 3 / - 35 / + 58 =

7)  83 - 67 / x 5 / + 57 / - 69 / : 4 / + 76 / - 55 / x 3 / - 34 / : 5 / x 9 / - 48 / : 8 / + 72 / : 6 / x 7 / - 61 / + 89 / : 3 / x 4 / - 95 =


martes, 1 de diciembre de 2020

Trabajando en REMA 1

LECTURA 1

Cuando Guillermo, el hermano mayor de Beatriz, terminó sus estudios en la Universidad de Medicina, enseguida empezó a trabajar en el servicio de urgencias del hospital Ciudad de Madrid de Alcalá de Henares, la localidad en la que él y toda su familia vivía desde su llegada a España, hacía una década ya, procedentes de Colombia. "¡Qué orgullosos estamos de él!", afirmó su abuelo al ser preguntado por un periodista local en su graduación. "Estamos seguros de que en un futuro no muy lejano se habrá convertido en un médico excelente".

María Castellanos Fernández. Colegio Monte del Pardo (Madrid)

Remando con el texto...

1.- Escribe todos los determinantes artículos que encuentres en el texto.
2.- Localiza las preposiciones y conjunciones.
3.- Clasifica en una tabla los sustantivos comunes y propios.
4.- Encuentra todos los adjetivos del texto.
5.- Subraya todos los verbos y ponlos en infinitivo (AR-ER-IR).
6.- ¿En qué Comunidad Autónoma se encuentra Alcalá de Henares? ¿En qué continente situarías a Colombia?
7.- ¿Cuál es el significado de las palabras "orgullo" y "graduación"?
8.- Escribe un sinónimo de "excelente" y un antónimo de "seguro".
9.- ¿Cuántos años tiene una década? ¿Y un siglo? ¿Y un milenio?
10.- Observa el siguiente cuadro. ¿Qué pronombres personales hallas en la lectura?



Practicando con las Mates...

  • 25 - 4 x (16 : 8) =
  • (3 x 5) x (7 - 3) =
  • 37 + 15 : 5 - 18 x 2 =
  • 63 : 3 - 18 : 6 + 4 =

CONO - 5º LUIS VIVES - 1ER TRIMESTRE (2024-25)

1.- CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS   2.- CÉLULA VEGETAL Y ANIMAL 3.- ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS